Translate

jueves, 14 de junio de 2012

AGROECOLOGÍA


INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO QUININDÉ-ITAQ
Quinindé - Esmeraldas
 



AGROECOLOGÍA

|

1.      INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA



1.1. LA TIERRA VIVIENTE


 ORIGEN Y EDAD DE LA TIERRA

·         Según Elisabet Sabtouris, Gaia, procede de la explosión de una estrella hace 4.500 a 5.000 millones de años lo cual formó nuestro sistema solar incluida la tierra.

·         Tratados científicos manifiestan que la edad de la tierra es de 3.500 millones de años.

 LA TIERRA ES UN ORGANISMO (E. Sabtouris)

·              La tierra es un planeta vivo.
·              Gaia en griego y Gea en romano

1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Los RN según la disponibilidad y regeneración, se agrupan en dos categorías:

·         Renovables:
·         No renovables:


1.3. ECOSISTEMAS

Son áreas naturales autosuficientes en la cual existe intercambio permanente de energía y materia. Es la suma de los factores abióticos y bióticos.


1.4. AGRICULTURA DE REVOLUCIÓN VERDE

         Formulado por el norteamericano Norman Bourlaug:
        
·        Inicia después de la segunda guerra mundial
·        Finalidad de obtener máxima ganancia-producción
·        Implementación de grandes tecnologías y el uso de pesticidas



1.5. HISTORIA DE LAS ESCUELAS ALTERNATIVAS DE LA AGROECOLOGÍA.

·   Escuela de agricultura orgánica,

Howard adoptó el método Indore de compostaje (2 de estiércol: 1 de hierbas) como base agrícola. Su postulado fue “el compost como instrumento fundamental agrícola”,basado en miles de familias hindúes que venían demostrando que la salud viene del alimento sano.

·   Escuela de agricultura biodinámica

El estiércol de vacunos fue el insumo fundamental de la agricultura biodinámica.

Además, la intervención de las energías terrestres con las cósmicas representan una base de la agricultura biodinámica y también la creación de sistemas armónicos con la fauna natural.


·   Escuela de agricultura mesiánica

Formulada por el japonés Mokiti okada, desarrollada en dos etapas:  la natural y la microbial.

Etapa natural, en rechazo a los agroquímicos y se sustenta en principios filosóficos como la trilogía: verdad, bondad y belleza.

Etapa microbial, basada en el manejo de caldos microbiales.

·   Escuela de agricultura microbial

   Basado especialmente en cinco fuentes de microorganismos benéficos, estos son: Mantillo, compost, caldos, micorrizas y entomopatógenos.

·   Escuela de agricultura radiónica

Se trata sobre la aplicación de energías a las plantas sobre todo de las influencias eléctricas y nagnéticas.

·   Escuela de agricultura asociativa

Técnica de usar la máxima biodiversidad, asociación de sp.


·   Escuela de agricultura mentalista

Trabajo con energías sutiles-mentales


·   Escuela de agricultura biológica

   Adopta principios básicos de rechazo al arado de vertedera.

               Fertilidad y Sanidad del cultivo a base de abonos, rotaciones, asociación.

·   Escuela de agricultura natural

La base es el humus de lombriz, materia orgánica y la espiritualidad del agricultor.

·   Escuela de agricultura de no intervención

o   No labranza de la tierra

o   No control de malezas
o   No fertilizantes químicos
o   No pesticidas

·   Escuela de agricultura tridimensional
              
               Aplicación de las tres dimensiones:

o   Tiempo
o   Espacio horizontal
o   Espacio vertical

·   Escuela de agricultura regenerativa

               Considera y aplica el criterio de la sostenibilidad


·   Escuela de agricultura ecológica


1.6. La Agroecología

La Agroecología estudia los principios sobre los cuales se debe basar el diseño de una agricultura sustentable; es decir, una agricultura que sea ambientalmente sana, diversificada y rompa el monocultivo para no depender de insumos externos, caros y peligrosos, con la conservación de los recursos naturales y el desarrollo de las comunidades locales.

1.6.1. Principios de la Agroecología

Son los que establecen conexiones con los factores que interactúan en el entorno social, cultural, político y ambiental, y permite establecer relaciones armónicas entre el ser humano con su entorno, desarrollando sus capacidades de pensar, sentir, entender, aprender y actuar.

  1. En lo social y cultural, busca la inclusión social de todas las personas, con la perspectiva de lograr iguales oportunidades.  Se promueve la formación técnica, las oportunidades de mercado, la dignidad del ser humano, la recuperación de valores, preserva la integridad cultural y espiritual.

  1. En lo ambiental, se mantiene la calidad de los recursos naturales respeto a los procesos ecológicos.

  1. En lo político, promueve la articulación de los diferentes sectores y actores en el protagonismo ciudadano, la democracia y orientación social de las instituciones.

  1. En lo económico, evitar ser dependiente de los insumos externos y permitir el rendimiento agropecuario con viabilidad, rentabilidad y sustentabilidad, teniendo una comercialización justa y equitativa en los ingresos provenientes de las ventas.


2. LOS ECOSISTEMAS Y AGRO-ECOSISTEMAAS

2.1 El Ecosistema

Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico. Por definición, el ecosistema está formado por elementos con vida (bióticos) y sin vida (abióticos).

La importancia del concepto ecosistema radica en que “todo se relaciona con todo”. Los componentes de un ecosistema están interrelacionados y esa interrelación es esencial para la vida.

El bosque es un ejemplo de ecosistema, compuesto por el suelo, aire, nutriente y agua donde cohabitan árboles, pasturas, aves, insectos, hongos y bacterias, entre otros factores bióticos. La consecuencia inmediata, por ejemplo, de la tala de árboles es la pérdida del hábitat de las aves, la erosión de los suelos, la acumulación de agua de lluvia y el desplazamiento de los nutrientes del suelo.

·   Factores bióticos: son el conjunto de organismos vivos, acuáticos y terrestres
- Animales
- vegetales: Organismos productores o autótrofos (plantas Verdes)
 - Descomponedores (Macro y microdescomponedores.)

·   Factores abióticos
-            Incluye los factores climáticos, edafológicos, topográficos, es decir el    ambiente físico.
-            Luz solar, agua, aire, suelo.
-            Sustancias inorgánicas: dióxido de carbono, agua, nitrógeno y fosfatos
-            Compuestos orgánicos: carbohidratos, proteínas y lípidos

2.2 El agro ecosistema

Es un territorio con características homogéneas resultante de un proceso de intervención humana en un medio natural.

Características Ecológicas de los Agro sistemas:

  1. Forestales explotados: ecosistemas complejos en la organización vertical y horizontal de la biomasa y de los factores abióticos.

  1. Sistemas pastorales: ecosistemas de apariencia sencilla pero con una compleja organización horizontal y vertical de su escasa biomasa y los factores ambientales.

  1. Cultivos: son conjuntos sencillos, de organización uniforme de la biomasa y los factores físicos. Biomasa abundante sólo en épocas próximas a la recolección. Muy intervenidos desde el exterior. La tasa de renovación es altísima en los cultivos herbáceos y relativamente baja en los cultivos madereros.

2.3. Relación de los procesos biológicos  en el agrosistema

El agroecosistema, es la unidad de decisión donde los agricultores organizan de determinado modo los distintos elementos/factores naturales y socioeconómicos, permite el proceso productivo. Dependiendo de las alternativas que tomen en la organización de la finca, se verán afectados los procesos ecológicos que operan en un agroecosistema. Se han caracterizado cinco procesos básicos.

ÿ  Proceso energético: Todo agroecosistema recibe, recicla y transfiere energía. La fuente básica de energía es la que proviene del sol, que es fijada por la vegetación. Para el desarrollo de los cultivos intervienen otras fuentes de energía como la mecánica, la animal, la humana y también diversos tipos de insumos.
ÿ  Proceso hidrológico: Toda zona geográfica presenta determinadas características climáticas, en las cuales intervienen varios factores meteorológicos, entre ellos el agua. El manejo que de ella se haga es básico para la producción, no solamente por su papel fundamental en la fisiología vegetal y animal, sino porque incide directamente en el comportamiento y absorción de los nutrientes.
ÿ  Proceso bioquímico: En la finca se establece un determinado ciclo de los nutrientes, pero también salen e ingresan nutrientes. Además de los nutrientes liberados por el suelo, ingresan nutrientes al agroecosistema a través de las lluvias, el agua de riego, por la fijación de nitrógeno debido a bacterias y otros microorganismos, y por adición de abonos y fertilizantes. Las pérdidas que se pueden dar son por erosión, volatilización, lavado, venta de cosecha, y también por prácticas inadecuadas como la quema.
ÿ  Proceso sucesional: Los ecosistemas se desarrollan y cambian a través del tiempo mediante una sucesión de diferentes especies de plantas y animales. Este es un proceso por el cual los organismos ocupan un sitio y modifican gradualmente las condiciones ambientales, de manera que otras especies puedan reemplazar a los habitantes originarios.
ÿ  Proceso de regulación biótica: En un campo de cultivo existen plantas prevalentes conocidas como malezas y determinadas plagas que dañan los cultivos. Son dos problemas sumamente complicados en la agricultura y que pueden acarrear enormes daños. En los dos casos, su aparecimiento se debe al desequilibrio provocado en el  agroecosistema. Las estrategias frente a malezas y plagas difieren radicalmente entre la agricultura convencional y la agricultura ecológica.



CONCLUSIÓN: Los ecosistemas y los agro-ecosistemas  son parte de la naturaleza  en el cual los factores bióticos y abióticos son parte de los procesos ecológicos que influye directamente sobre el Ser Humano.


3. PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL ECUADOR

3.1. EFECTOS AL SUELO

3.1.1. Erosión

·          Erosión: desplazamiento de partículas y masas de suelo que involucra extracción, transporte y sedimentación.
·          Tipos de erosión:
·          Causas de la erosión:
·          Sedimentación: Acumulación de partículas de suelo en lechos de F. hídricas
·          Compactación:
·          No se cumple la zonificación de especies por calidad de sitio

3.1.2. Contaminación

·        Maneras de contaminación:
·        Efectos de la contaminación

3.1.3. Alternativas de manejo ecológico del suelo

·  Uso de abonos ecológicos
·  Cobertura vegetal
·  Uso adecuado de las pendientes
·  Rotación de cultivos
·  Sistemas de plantación
·  Manejo de la meso y microfauna
·  Manejo de bacterias noduladoras


3.2. EFECTOS EN EL AGUA

3.2.1. Contaminación biológica:

·         Arrojando desechos y residuos a las fuentes de agua
·         En otras épocas no era notable ni alarmante la contaminación

3.2.2. Contaminación química, producido por:

·             Vertidos industriales
·             A través del agua de lluvia
·             La escorrentía y las filtraciones llega a los cursos fluviales donde se abastece la    población.
·             Actualmente con los procesos industriales a gran escala, la cantidad y calidad de los contaminantes se han incrementado exageradamente.
·             Entre los contaminantes tenemos:
- Productos químicos concentrados
- Pesticidas
- Residuos nucleares
- Hidrocarburos
- Petróleo
- Residuos sólidos peligrosos,  metales pesados, etc.

 3.2.3.  Perspectivas para conservar la calidad el agua

·   Proteger las laderas
·   Exigir a las industrias el tratamiento de las aguas residuales.
·   Tratamiento a las aguas servidas
·   Uso adecuado del agua, en todo ámbito



3.3. CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 

·             Componentes del aire

-  Nitrógeno N2          :           78,084 %
-  Oxígeno O2:                       20,940 %
-  Argón (Ar):                         0,934 %
-  Dióxido de carbono:           0,032 %
 
  Total:                                   99,990


·             Los contaminantes del aire

Los principales contaminantes del aire, dañinos para la salud humana tenemos:
 

-          El monóxido de carbono (CO)
-          Los hidrocarburos
-          Óxidos de azufre (SO)
-          Óxidos de nitrógeno (NO)
-          Partículas
 
         MONÓXIDO DE CARBONO

Es un gas inodoro, incoloro, insípido e inflamable, que arde con llama azul. Combina fácilmente con el oxígeno de la atmósfera formando dióxido de carbono (CO2).

Se produce en los procesos de combustión en los que hay combustión incompleta, es el contaminante que más abulta.

Fuentes de emisión: Vehículos industrias, fábricas de petróleo, fabricantes de acero.

Efectos:  Es muy tóxico para las personas, puede causar la muerte por asfixia, afecta directamente a los sistemas circulatorio y respiratorio, dolores de cabeza, perturbaciones psíquicas y de memoria, disminución de reflejos.

·   Dióxido de carbono (CO2):  Gas incoloro, inodoro y no tóxico. Es un componente del aire que se encuentra en estado natural en atmósferas puras. No se considera como un contaminante atmosférico.

Fuentes de emisión: Quema de carburantes fósiles, calefacciones domésticas, vehículos.


         HIDROCARBUROS

Son compuestos que contienen carbono e hidrógeno, ejemplo: metano acetileno, benceno, tolueno, etc.


Fuentes de emisión: Vehículos, transporte de hidrocarburos e industrias petroquímicas.

Efectos: Inhalando produce efectos distintos, dependiendo de la clase de hidrocarburo que sea.



ÓXIDOS DE AZUFRE (SO)

·   Dióxido de azufre (SO2): Es un gas incoloro y no inflamable

Fuentes de emisión: Combustión de sustancias con azufre, calefacciones, vehículos a diesel.

Efectos: Irritación a la vista, vías respiratorias, decoloración de hojas en plantas.



ÓXIDOS DE NITRÓGENO (ONx)

·   Dióxido de nitrógeno (NO2): Gas de color rojizo, no inflamable y tóxico

Fuentes de emisión: vehículos, centrales hidroeléctricas, incineradoras, etc.


Efectos: irritación de ojos nariz y bronquios, retraso en el crecimiento de las plantas.

















3.4.  EL EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero procede de la interacción entre la cantidad creciente de una serie de gases en la atmósfera y la radiación que escapa de la tierra.

 Los gases llamados invernadero, permiten el paso de la luz solar e impiden que escape el calor

El más importante de estos gases por su gran volumen es el dióxido de carbono (CO 2) y otros como el metano (CH4) son nocivos más por su actividad que por su volumen.

A medida que aumenta el CO2 atmosférico, las plantas tienden a absorber mayor cantidad y fijarlo como tejido.


Como sucede el efecto invernadero?

·La radiación ultravioleta (onda corta) procedente del sol, incide sobre la tierra, se transforma en radiación infrarroja (onda larga) y es devuelta parcialmente a la atmósfera.
·Los gases de invernadero dejan pasar la radiación ultravioleta (onda corta o luz) procedente del sol, pero impide el paso de la radiación infrarroja (onda larga o calor) devuelta por la tierra.
·Reteniendo el calor y haciendo subir la temperatura de la atmósfera.


Que provocaría el efecto invernadero?

vLa temperatura media de la tierra subiría lentamente
vEn zonas lluviosas aumentaría las precipitaciones
vLas zonas áridas serían más secas
vSe derretiría el hielo polar inundándose las ciudades costeras.





3.5. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono estratosférico es la encargada de atenuar en casi el 90 % la radiación ultravioleta del sol. Su espesor varia continuamente, la actividad del hombre ha provocado la alteración del ciclo del ozono provocando la disminución continua.

Una de las sustancias a las que se le atribuye la responsabilidad de la destrucción de la capa de ozono, son los Clorofluorocarbonados (CFCs = molécula orgánica sintética elaborada con cloro y fluor).

Los CFCs tienen larga vida, haciendo esto que lleguen a la estratósfera. Han tenido diversos usos como son: sistemas de refrigeración (50%), aerosoles (20%) y en menor medida, la fabricación de plásticos como vasos, platos, envoltorios, etc.


·    Los aerosoles
 
Además de la contaminación ambiental, de acuerdo a pruebas científicas los desodorantes pueden producir cáncer, porque el área más común para desarrollar tumores cancerígenos en el pecho es cerca de la axila.

La principal causa del cáncer de seno es el uso de antitranspirantes. La concentración de toxinas conlleva a la mutación de las células: CANCER.

He aquí la razón. El cuerpo humano tiene solo algunas áreas por donde desalojar toxinas: detrás de las rodillas, detrás de las orejas, el área de la ingle y las axilas. Las toxinas se desalojan en forma de transpiración.

A los hombres parece ocurrirles en menor proporción, pero no estamos completamente exentos de desarrollar cáncer de mama por causa de los antitranspirantes.

La diferencia está en que los antitranspirantes usados por los hombres se queda mayormente en los vellos y no se aplica directamente sobre la piel. Las mujeres que se aplican antitranspirantes enseguida, después de afeitarse incrementan el riesgo debido a pequeñas heridas en la piel que hacen que los químicos penetren más rápidamente en el cuerpo.


3.6. PLAGUICIDAS EN LA AGRICULTURA

En América Latina las intoxicaciones con plaguicidas son una de las principales causas de muerte y enfermedad para la población rural que vive de la agricultura.  El costo de los envenenamientos es pagado por las personas intoxicadas o por sus familias y corresponde a varios días de trabajo.

En el momento actual, puesto que las ventas de plaguicidas son altamente rentables, sería lógico que exista un sistema de “pago” por los daños causados a la salud y al ambiente por el alto uso de plaguicidas. A continuación describimos algunas responsabilidades que la industria de plaguicidas tendría que asumir:

- El costo de las intoxicaciones, especialmente con plaguicidas altamente tóxicos, de los aplicadores de plaguicidas  y el costo subsidiado por el sistema de salud pública (hospitales y seguro médico).

-El costo de las  intoxicaciones que ocurren dentro del hogar y con poblaciones  menores de cinco años, hombres y mujeres.

-El costo de recolectar  los envases vacíos de plaguicidas y eliminarlos en una forma segura para evitar intoxicaciones posteriores  a las aplicaciones.

Los plaguicidas altamente tóxicos no pueden estar en el mercado porque no existen garantías de que la población en riesgo (niños menores de 5 años por ejemplo) se va a proteger.  La responsabilidad directa en el caso de intoxicaciones con plaguicidas altamente tóxicos es de la industria.

Los agricultores generalmente conocen las recomendaciones de protección, pero en el campo no existen las condiciones para seguir dichas recomendaciones. En este caso la responsabilidad de las intoxicaciones de agricultores, aún cuando hayan sido capacitados en Uso Seguro de Plaguicidas, es directamente de la industria de plaguicidas.

Los cursos de Uso Seguro de Plaguicidas mas parecen una estrategia para evadir responsabilidades y  para evitar seguir las normas de seguridad básica.

¿Qué pueden hacer las entidades públicas y los agricultores?.

La demanda de que los derechos de los agricultores se cumplan requiere del apoyo de las instituciones públicas como los municipios, los mismos que no deberían estar involucrados en convenios con la industria de plaguicidas, para no causar un conflicto de intereses.  Más al contrario  el mandato de las entidades públicas es informar y apoyar a las organizaciones locales de base para que sus derechos se respeten frente a la empresa privada.

Las entidades públicas pueden proponer por ejemplo: eliminar los plaguicidas altamente tóxicos del mercado y, exigir que las empresas de plaguicidas se encarguen de retirar los envases vacíos de plaguicidas de las comunidades.

Creemos que el ser humano es el valor central y que la vida humana no tiene precio. Queremos motivar a las entidades públicas y a los agricultores a organizarse para buscar alternativas de vida dignas.  No nos parece humano que los agricultores tengan que envenenarse cada día para que el resto de la población se alimente y para que las compañías de productos químicos sean las que cobren las ganancias.   



§  DE INTOXICACIONES CAUSADAS POR PLAGUICIDAS EN CARCHI-ECUADOR

La historia de Fernando

Cuando tenia 13 años fuimos con mi hermano menor a fumigar con Furadan .  Como yo era mas pequeño que las plantas de papa iba fumigando con la boquilla sobre mi cabeza. Ese si que fue un baño de plaguicida,  me cayo en la cara y hasta en la boca!  Luego mi hermano comenzó a decir que estaba mareado y yo le dije “sigue nomás, ya te va a pasar”, pero después de fumigar dos parcelas, el comenzó a vomitar.  Mi papá le mando a mi hermano a la casa y le dijo que le pida a mi mamá que le lleve al hospital.   Mi hermano estuvo en el hospital dos días y le pusieron dos  botellas de suero. El doctor dijo que no le dejáramos dormir porque si se dormía se iba a morir. Yo también comencé a vomitar y tenía mucho miedo de dormir y morirme…


En el hospital:


En el Hospital de San Gabriel cada semana hay algún caso de intoxicaciones.  Doña Maria a quien se le intoxicó su hijo de 17 años nos cuenta:  “el costo de las intoxicaciones lo pagamos nosotros, las familias del intoxicado, a nosotros nos costó por lo menos una semana de trabajo”.

Según el ministerio de salud pública, en la provincia del Carchi, las intoxicaciones con plaguicidas son la segunda causa de muerte tanto para hombres como para mujeres.  Según los científicos que han hecho investigaciones en la provincia: “por cada cien mil habitantes, 171 personas se intoxican y  21 personas se mueren por año”.

A pesar de la crisis económica de los agricultores, las ventas de plaguicidas han aumentado en Carchi.  Se estima que las ventas han llegado a 5 millones de dólares anuales y como dice don Jorge: “estamos acostumbrados a los plaguicidas y no queremos perder nuestras papas.  ¿Que otra opción tenemos?”

¿Que pueden hacer los agricultores?

Parece una mala broma que los agricultores del Carchi se juegan la vida aplicando plaguicidas para poder vivir.

También es cierto que los agricultores del Carchi parecen estar solos.

Los humanistas creemos que el ser humano es  más importante que el dinero, queremos motivar a los agricultores a que se junten a conversar con sus vecinos y busquen condiciones para una vida mas digna, en la que no haya que envenenarse cada día para vivir un poco más.

Acciones con el frente por la agricultura humanista.

Desde 2003 un equipo de humanistas venimos informando sobre las intoxicaciones con plaguicidas en Carchi y las alternativas al uso de plaguicidas altamente tóxicos como el Furadan. Hemos hecho hasta el momento unos 10 talleres con comunidades, municipios y juntas parroquiales y esperamos que esta alternativa se difunda a más poblaciones. Nuestro modo de trabajo es la formación de promotores de la agricultura humanista mediante talleres y eventos conjuntos con organizaciones de base.

Convocamos a la gente interesada en difundir esta información y en ser promotores comunitarios a contactarse con nosotros.

PAPA CONTAMINADA

La mayor producción de papa en el Ecuador se encuentra en el Carchi. Provincia que abastece a Quito.  Tradicionalmente estas papas han sido producidas con los insecticidas químicos Carbofurán y Metamidofos, considerados altamente tóxicos y con efectos en el sistema nervioso y el fungicida Mancozeb que causa cáncer del páncreas.
  
Estudios realizados recientemente muestran como se puede apreciar en la fotografía adjunta la manera como los plaguicidas ingresan al organismo humano. Las partes que se observan en color blanco son los sitios que han absorbido los venenos.


En el Carchi se han constatado 171 envenenamientos y 21 muertes por cada 100 mil habitantes.  El 67% de la población rural esta afectada incluidos los niños de 0 a 5 años  que ni siquiera son quienes aplican estos productos.

Un grupo de agricultores verdaderamente preocupados de esta realidad desde hace cinco años eliminaron estos productos que aparentemente son indispensables con resultados altamente gratificantes.   Los pobladores de Quito pueden ya consumir papas sin estos productos venenosos.

Contamos con los primeros quintales DE PAPA CHOLA SANA Y SALUDABLE si está interesado/a en adquirirlos llámenos a los teléfonos: 2234634. 2385623




4.    LOR ABONOS ORGÁNICOS



4.1. ¿QUÉ SON LOS ABONOS ORGÁNICOS ?

Es un material procedente de la descomposición o fermentación de desechos orgánicos vegetales y/o animales, rico en nutrientes con altas concentraciones de microorganismos que sirve de alimento y mayor resistencia a plagas y enfermedades.
 
La base para la producción de abonos orgánicos es incorporando microorganismo benéficos, entre los microorganismos benéficos más conocidos en agricultura son:

Micorrizas                  Trichodermas
Lactobacilos               Rizobios
Levaduras                  Azotobacter
Actinomicetos                       


4.2.   IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS
     
·         Los abonos orgánicos mejoran la fertilidad del suelo
·         Los abonos orgánicos solventan de nutrientes a los vegetales de manera paulatina y por largo tiempo.
·         Equilibran la biología del suelo, especialmente en suelos desgastados.
·       Mejora las propiedades físicas, aumenta el espacio de los poros.
·         Aumenta la capacidad de retención de agua en  un 20 a 50 % (Los abonos, Sánchez C.)
·         La calidad de los abonos orgánicos se juzga por su potencial de vida y no por el contenido de nutrientes.
·         Un suelo no se vuelve activo por el número de microorganismos o microanimales presentes, pero sí por la cantidad de enzimas existentes (Primavesi A. Cap. 5).
·         Los abonos orgánicos constan de innumerables sustancias vitales como: aminoácidos, hormonas, ácidos húmicos, enzimas. Todas estas sustancias son ignoradas por los análisis químicos que las reduce a N – P – K.
·         Aumenta la biodiversidad en el suelo, reduciendo la amenaza de insectos.
·         Donde existe una meso y macrofauna activas hay menos hongos en el suelo, porque los animales ejecutan la tarea de romper la estructura de lignina y celulosa . Por lo tanto hay menos peligro de enfermedades fúngicas. (Primavesi A. Cap,5).



4.3. EL COMPOST

se obtienen por la descomposición controlada y cíclica de desperdicios vegetales y animales. El resultado de esa mezcla lo llamamos humus. Es el constituyente más importante del suelo para el crecimiento de las plantas. En la relación suelo-planta el abono nos proporciona las siguientes ventajas:
·         Favorece el desarrollo y las actividades de las poblaciones de microorganismos en el suelo.
·         Aumenta la desintegración de compuestos o sustancias en el suelo, efectuada por los microorganismos durante el proceso de transformación en minerales solubles, capaces de ser absorbidos por la planta.
·         Provee de sustancias nutritivas a la planta (ver el Apéndice para conocer algunas funciones de los nutrientes).
·         Mejora la bioestructura del suelo.
·         Aumenta la capacidad de infiltración del agua reteniendo la humedad de suelo.

Métodos de preparación del compost

Materiales: Cáscaras, rastrojos, restos de poda de árboles, malezas, algunos frutos dañados, desechos de cocina, cenizas, cáscaras de huevo, huesos molidos, cal, estiércoles de animales mayores y menores, compost maduro y tierra cultivable.

Proceso: Se trituran finamente los materiales por utilizar. Mientras más finos o reducidos se encuentren más rápida será su descomposición y utilización.

a.  Sobre superficies:
·         La altura del montón debe ser de 1.30 a 1.50 m el ancho de 1.50 a 3 m; el largo es opcional dependiendo de la cantidad de materiales disponibles.
·         El montón se va arreglando por capas de material vegetal, primero estiércol, seguido  de cenizas y finalmente tierra. Este material se debe colocar a una distancia de 0.5 m de altura a manera de repetir tres capas.
·         Para protegerlo de las lluvias, la pérdida de calor o el ataque de animales, el montón se cubrirá con capas de paja, bagazo o tierra de 10 cm. Dada la descomposición de los materiales la temperatura inicial del compost estar á entre 60 y 70 grados centígrados. Luego bajará a 30 grados centígrados.
·         Entre los 25 y 28 días la pila de compost debe voltearse, permitiendo la entrada de aire para mejorar la oxigenación y acelerar su maduración.
·         Después de los 28 días se debe voltear cada 15 días unas tres o cuatro veces.
·         Es recomendable colocarle varas de madera en el centro y moverlo cada 3 ó 4 días para permitir la entrada del aire.
·         Durante la descomposición del compost, si al abrir el montón la pila está muy caliente al tacto y sale un poco de gas, se agrega agua o desechos orgánicos secos. Si está frío, se añade estiércol. Si la pila se encuentra en una temperatura media, la calidad del compost es ideal.
·         El humus, como producto final debe ser un producto completamente degradado, de granulosidad uniforme, su temperatura debe ser estable y no debe tener emanaciones de agua.

4.4. EL BOCASHI

Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y residuos industriales.  Para preparar 55 a 60 sacos de abono orgánico fermentado tipo bocashi se requiere:


Materiales
  • 40 – 45 sacos de estiércol desmenuzado (gallina, vaca, conejo, cuy, caballo, oveja, llama, cerdo, etc.)
  • 10 sacos de rastrojo picado de cebada, avena, maíz, haba, arveja, trigo, frijol, etc.
  • 5 sacos de buena tierra agrícola del lugar sin piedras ni terrones (opcional).
  • 1 saco de ceniza y 1 saco de carbón quebrado en partícula pequeñas (opcional).
  • 1 saco de salvado o afrecho para engorde de animales (si hay posibilidades puede incrementar)

Insumos
  • 500 gramos de levadura granulada o 3 barras de levadura fresca para panificación, o fermentado de maíz ó 4-5 sacos de bocashi ya preparado anteriormente.
  • 8 conos de panela ó 4 litros de melaza o 6 kilos de azúcar rubia.
  • Agua a prueba de puño, más o menos entre 50 y 60% de humedad.


 
























Procedimiento:
·         Extender un tercio de cada material, en el siguiente orden: rastrojo picado, tierra, estiércol, carbón, ceniza, salvado o afrecho, aplicando poco a poco la solución de mezcla para esta capa. Se coloca las capas siguientes de la misma forma hasta alcanzar el 1.2 metros de altura.
·         Se voltea 3 veces con pala ancha ajustando la humedad a un 40% (chequeo manual: si se toma un puñado de la mezcla se forma una pelota, pero se rompe fácilmente)
·         Se tapa bien con lona o plástico y se deja en reposo 1 o 2 semanas.
·         Se voltea para que el oxigeno entre en toda la mezcla, en este momento hay un olor agridulce
·         Se hace el mismo proceso durante tres días, manteniendo la temperatura a 40ºC y un olor agradable de la mezcla.
·         Al cuarto día se extiende para secarlo, a unos 10 cm de alto. El color cambia a gris y adquiere un olor a moho.


4.5.     HUMUS DE LOMBRIZ.

§  Qué es el humus de lombriz?: Es el producto de la alimentación de restos orgánicos que consumen las lombrices y mediante el proceso de digestión lo transforman en humus.

§  Qué es la lombricultura?: Actividad que consiste en cultivar lombrices en lechos previamente preparados que al ser alimentados con desechos orgánicos produce el humus.

§  Clasificación taxonómica:

                 Clase:           anélidos
                 Familia:        oligoquetos
                 Género:        Eisenia
                 Especie:        foetida

§  Historia de la lombricultura: Inició su actividad con los egipcios en el valle del Nilo. Luego EEUU por los años 50, y en los 70 pasa a Japón, últimamente en Italia y Francia.

§  Características de la lombriz roja
           

-            Vive aproximadamente 15 años

-            Alcanza la madurez de 3 – 7 meses
-            Cada 10 días deposita una cápsula de 2 a 20 huevos.
-            Mide de 7-10 cm
-            Tiene dos órganos sexuales; pero debe cruzarse con otra para fecundarse.
-            Tienen clitelium, anillo que aparece cuando están sexualmente maduras.
-            El clitelium está formado de glándulas cuyas secreciones tienen la función principal en la producción de cápsulas que protegerán  a los huevos fecundados.

§  Reproducción

-            Cada lombriz forma cápsulas que contienen de 2-20 huevos
-            Las cápsulas eclosionan a las tres semanas.
-            La reproducción va de 1200-2000 descendientes/lombriz/año.

§  Ventajas:

-            Mejora física y químicamente el suelo
-            No afecta la dosificación que se aplique
-            Mejora la defensa de las plantas
-            Sirve de alimento para peces y aves

§  Construcción de lechos:

-          La dimensión de las camas varía de 0.50 m a 1 m de ancho, de 3 a 20 m de largo y de 0.25 m a 0.50 m de profundidad.
-          Las camas se pueden construir bien sea de madera, de piedra o cualquier otro material del medio que tenga cierta resistencia.
-          Terreno con buen drenaje y permeabilidad.
-          El terreno debe estar alejado de árboles que produzcan resinas venenosas,  tales como: pinos, eucaliptos y cipreses.
-          Abastecimiento suficiente de agua, para mantener húmedas las cajas.

§  Transporte y siembra de la lombriz

-          Preparación del alimento: Estiércol de bovino, ovejas, porcino, gallinaza, desechos orgánicos vegetales. Se añade una carretilla de alimento por cada 2 metros de la cama, agregándole otra carretilla una vez por mes.

§  Riego y manejo de los lechos: Evitar usar agua con sustancias tóxicas, residuos de fertilizantes o plaguicidas.

§  Cosecha

§  Producción del humus: 
    El 60 % de la alimentación es para su mantenimiento y el 40 % es humus.

§  Protección de los lechos y control de insectos: Se recubre el lecho de lombriz con paja y ramas de árboles para proteger lo de los animales, especialmente de las gallinas que consideran a la lombriz un plato muy fino, y para proteger del exceso de luz solar.

§  Cosecha del humus: Es recomendable efectuar dos cosechas del humus al año o en un período entre 4 a 6 meses después del periodo de siembra de las lombrices.

El alimento no consumido se debe trasladar a nuevas camas y se separan las lombrices del humus.

Para la cosecha debe hacerse de la siguiente manera:
a)    Se abre un canal en el centro de la cama.
b)   Se coloca el nuevo alimento para que las lombrices lo busquen.
c)    Después de 4 días se retiran las lombrices y el alimento del centro de la cama. Se extrae todo el humus de la cama tamizándolo para ser almacenado en  lugares secos y evitar la exposición directa a los rayos solares.
d)   Después de vaciarse la cama se procede a llenarla de nuevo como al inicio.

§  Características bioquímicas del humus

    Los desechos orgánicos al pasar por el intestino de la lombriz tiene aproximadamente: 5 veces más N, 7 veces más P, 11 veces más K y el doble de calcio y magnesio.


Ventajas del humus:

Es una actividad económicamente rentable por cuanto no requiere grandes inversiones y se puede fabricar un lombri-cultivo en una pequeña extensión de terreno.

El humus de lombriz es uno de los más estables químicamente. Dada la gran cantidad de microorganismos, mejora la bioestructura y la vida del suelo.

Mejora la absorción de nutrientes por las plantas.

Aparte de la producción del humus la lombriz sirve como alimento de peces, aves, cerdos y para humanos.

4.6. EL BIOL:

Es un abono orgánico líquido, resultado de la descomposición de los residuos animales, estiércol, rastrojos, en ausencia de oxígeno. Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas haciéndolas más vigorosas y resistentes.


Elaboración del biol:
1.     Recolectar estiércol
2.    Estiércol 50% bovino; 25% gallinaza o porcino
3.    Poner leguminosa  picada
4.    Llenar el tanque con agua
5.    Cerrar el tanque herméticamente y dejar fermentar 36 días en la costa, 90 días en la sierra
6.    Filtrar el BIOL


Forma de aplicación

Producción de biol en mangas de plástico:

Materiales
1.     3 metros de plástico grueso transparente (manga)
2.    3 metros de plástico de color negro
3.    60 cm de manguera de ¾ de pulgada
4.    1 botella descartable de plástico, cortada por la mitad
5.    1 aro de PVC de 3 pulgadas
6.    2 metros de listón de madera
7.    4 clavos
8.    1 m de alambre
9.    25 kg de estiércol de cualquier animal
10.  3 kg de sal en grano
11.   3 kg de azúcar morena o melaza
12.  3 litros de chicha, leche o suero
13.  3 kg de gramíneas verdes picadas
14.  3 kg de leguminosas verdes y picadas
Preparación:

1.     Mezclar todos los insumos en un recipiente, al aire libre y bajo sombra
2.    Nivelar el suelo eliminando las piedras y cualquier otro residuo vegetal existente para evitar perforaciones en la manga
3.    Construir un arco de 50 cm de ancho x 1 m de largo
4.    Amarrar un extremo de la manga con una piola
5.    Adicionar la mezcla de los insumos.
6.    Calzar el extremo de la base de la ½ botella en un aro de PVC, el cual estará unido al otro extremo de la manga y amarrarla bien con una piola.
7.    Unir el extremo superior de la ½ botella a una manguera y pasar sobre el arco de madera previamente construido.
8.    Conectar el otro extremo de la manguera a un balde, donde se recibirán los gases producidos por la biodigestión.


Ventajas del biol

  • Se puede elaborar en base a los insumos que se encuentran en la comunidad.
  • No requiere de una receta determinada, los insumos pueden variar.
  • Se preparación es fácil y puede adecuarse a diferentes tipos de envase.
  • Tiene bajo costo
Mejora el vigor del cultivo y le permite soportar con mayor eficacia los ataques de plagas y enfermedades y los efectos adversos del clima.

Desventajas del biol

  • El tiempo desde la preparación hasta la utilización es largo.
  • En extensiones grandes se requiere de una mochila para aplicar.





El biol como fuente orgánica de fitorreguladores  Siendo el BIOL una fuente orgánica de fitorreguladores a diferencia de los nutrientes, en pequeñas cantidades es capaz de promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas, sirviendo para: enraizamiento (aumenta y fortalece la base radicular), acción sobre el follaje (amplía la base foliar), mejora la floración y activa el vigor y poder germinativo de las semillas, traduciéndose todo esto en un aumento significativo de las cosechas.



4.7.   LOS ABONOS VERDES


§  Qué son los abonos verdes?: Corresponde a los cultivos de cobertura, que tiene como finalidad devolver nutrientes al suelo.

-            Son una alternativa ecológica y económicamente a favor de la naturaleza y del ser humano.
-            Estas prácticas vienen más o menos hace unos 3000 años.


§   Beneficios del abono verde

-            Aumenta la materia orgánica en el suelo (cobertura vegetal)
-            Enriquece al suelo con nutrientes disponibles: por descomposición, por fijación (granos fijan entre 40-550 Kg.N/ha/año;  Forrajeras 60-900 Kg. N/ha/año).
-            Evita la erosión y son tolerables a diferentes tipos de suelo.
-            Utilizan pocos nutrientes del suelo para su crecimiento.
-            Mejora la estructura del suelo
-            Evita el crecimiento de malezas
-            Disminuye el ataque de plagas y enfermedades
-            Se adecúan como una tecnología ecológicamente apropiada, la cual incorpora materia vegetal descompuesta viva o seca.

§  Siembra del abono verde.- las especies deben tener:

-                Crecimiento rápido
-                Follaje abundante
-                Planta rústica y que sea adaptable
-                Semilla barata y de alimentación humana.

§  Incorporación del abono verde: preferible en prefloración o floración:

-         Primero se corta
-         Luego de una semana se entierra
-         Entre 1-2 meses el A.V. se ha descompuesto
-          También el A. V se puede dejar cortado y ... luego siembra


§  Incorporación de N vs. Abono verde fresco.

Ejemplo: Calcular el peso fresco del abono verde y la cantidad de nitrógeno/ha/año.

     Datos:  
     Especie:                    soya
     F. de conversión:      16    
     Peso del AV:            10 kg/m2

     Respuesta:
     Abono verde fresco = 100.000 kg/ha
     Nitrógeno = 160 kg./ha
      
§  Cuadro 1. Leguminosas cultivadas y sus correspondientes grupos de Rhizobium ( incorporar valores de leguminosas)





RESUMIR










4.8.     ABONO DE FRUTAS
Materiales:

1 vasija de plástico o de cerámica con    capacidad para 10 kg
5 kilos de frutas bien maduras
4 kilos de melaza o miel de purga
1 tapa de madera que calce en la vasija
1      piedra grande que actúe como prensa

Procesamiento:


·         Coloque alternadamente en la vasija 1 kg de frutas y 1 kg de melaza, hasta completar todo este material.
·         Ponga luego sobre este material la tapa y sobre ésta una piedra en forma de prensa. Mantenga así el material durante 8 días.

·         Usos: Saque el material prensado y fermentado y proceda a Filtrarlo y envasarlo en botellas oscuras.

·         Dosis:
·         Hortalizas de hojas: 50ml/20 lts agua
·         Hortalizas de raíz : 100ml/20lts agua
·         Hortalizas de fruto: 250 ml/20 lts agua
·         Leguminosas: 100 ml/20 lts agua
·         Frutas perennes: 250-500 ml/20 lts de agua


4.9.     LOS EM - MICROORGANISMOS EFICIENTES.

Esta tecnología fue desarrollada en la década de los ochenta por el Dr. Teruo Higa, profesor de horticultura de la Universidad de Ryukyus en Japón. Encontró que el éxito del efecto potencializador estaba en su mezcla principalmente de organismos beneficiosos de cuatro géneros principales:
1.     Bacterias fototróficas:
2.    Levaduras
3.    Bacterias productoras de ácido láctico
4.    Hongos de fermentación
4.9.1. Aplicaciones de los Mecanismos Eficientes.

En semilleros
En las plantas
En los suelos
Aumento de la velocidad y porcentaje de germinación de las semillas, por su efecto hormonal, similar al del ácido giberélico. Aumento del vigor y crecimiento del tallo y raíces, desde la germinación hasta la emergencia de las plántulas.
Genera un mecanismo de supresión de insectos y enfermedades en las plantas, ya que pueden inducir la resistencia sistémica de los cultivos a enfermedades.
Promueven la floración, fructificación y maduración por sus efectos hormonales en zonas meristemáticas.
Mejora las características físicas, químicas, biológicas y supresión de enfermedades. Mejora la estructura y agregación de las partículas del suelo, reduce su compactación, incrementa los espacios porosos y mejora la infiltración del agua. De esta manera se disminuye la frecuencia de riego, tornando los suelos capaces de absorber 24 veces más las aguas lluvias, evitando la erosión, por el arrastre de las partículas.

4.9.2.Aislamiento y multiplicación de microorganismos benéficos del suelo.

Ingredientes
  1. 1.Lib. de arroz blanco o integral.
  2. 500 c.c. de agua. -30 Kg. de melaza.
  3. 1 Lit de yogurt natural. -250 gr. de levadura.
  4. 1 Lit de leche.
  5. 500 gr. de soya.
  6. 250 c.c. de salsa de soya.
  7. 25 vasos desechables de 250 a 300 c.c.
  8. 1 metro de tul.
  9. 1 paquete de ligas plasticas.
  10. 2 baldes de 20 Lit.
  11. caneca plastica de 200 Lit con aro metalico, mangera balvula y tarro.
Proceso
Cocinar durante 10 a 15 minutos el arroz con agua y la carne, hasta que quede semiblando; luego se deja enfriar y colocar en cada vaso desechable 2 cucharadas de arroz, se cubren los vasos con el tul y este se amarra con las ligas o cauchos. Luego se lleva a campo y se colocan a unos 30-50 cm  de profundidad de la base de cada árbol removiendo. Se dejan los vasos durante 5 a 15 días de acuerdo a la voracidad de los E.M de la zona, trópico alto o bajo, y luego se recogen en un balde. Al balde se le agregan 1 L de agua+4Kg de melaza, se licuan o maceran y se colocan en un recipiente de 20 L, se acaban de llenar con agua, se homogenizan, se tapa y se deja por 5 días, sacándole el aire todos los días para evitar que se estalle, o colocarle una válvula con manguera y una botella, al 5 día al otro recipiente de 20 L, se colocan 10 L del  recipiente anterior; se disuelven aparte 250 gr. de levadura en 2 L de agua y se agregan al otro recipiente de 20 L, colocándole 5Kg mas de melaza diluida mas 500cc de yogurt natural, se acaba de llenar con agua y se deja de 5 a 10 días fermentando. Al 5 o 10 día, se sacan 10 L del preparado del  segundo recipiente y se colocan en la caneca de 200 L, se le agregan 20 Kg., de melaza mas 500cc de yogurt mas 250cc de salsa de soya, 500 g  de soya cocinada o cruda en gano licuada, 1 L de leche, y se deja anaeróbico hasta que deje de emitir gas.

DOSIS:
En 1 L, de E.M en 50 L de agua,  el producto máximo puede durar 3 meses. Al primer recipiente de 20 L se le vuelve agregar 4 Kg.  de melaza disuelta en agua, y se acaba de llenar de agua. Esta forma de reproducción se puede hacer hasta por 3 meses, 2 veces por mes.







Actividades de Evaluación:
  • ¿Qué son los  microorganismos eficientes y para que me sirven?
  • ¿Cuáles son las ventajas del compost?
  • Qué leguminosas de mi finca puedo utilizar para hacer abonos verdes?
  • Diga un biopreparados para  controlar mosca blanca.

Idea Fuerza:
Los Microorganismos eficientes y Abonos orgánicos son nuestros aliados en devolver los nutrientes  extraídos en los cultivos a nuestro suelo ecológico.




5.      CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS.

5.1.   CONTROL BIOLÓGICO

a)      DEFINICIÓN

§  Uso de enemigos naturales, ya sea introducidos a una zona nueva o manipulados con el fin de controlar plagas.

§  Uso de parasitoides, depredadores, patógenos, antagonistas y poblaciones competidoras para suprimir una población de plagas, haciendo estas  menos abundante y menos dañina.


b)     CONTROL BIOL. POR CONSERVACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES


Parasitoides en el control biológico:

§  Existen claras diferencias entre  Parasitoides-Depredadores-Parásitos
-        La búsqueda del hospedante o presa,
-        El número de hospedantes o presas
-        La muerte del hospedante

§  Los parasitoides son insectos que matan a sus hospedantes, a diferencia de los verdaderos parásitos como pulgas y piojos.

§  Los parásitos, afectan al cuerpo en general o a un órgano en específico.

Depredadores en el control biológico


§  Buscan la presa, la muerte es inmediata y la consumen de una vez

§  Los más importantes se ubican en 4 grupos:

-        Hemípteros (chinches)
-        Coleópteros (cotorritas)
-        Dípteros (mosca sírfidas)
-        Himenópteros (avispas)


PARASITOIDE
PLAGA QUE CONTROLA
CULTIVO
Trichogramma spp.
Falso medidor
Pastos
Trichogramma platneri
Huevos de polillas y mariposas
Frutales
Trichogramma platneri
Huevos de polillas y mariposas
Frutales
Aphelinus abdominalis
Afidos
En general
DEPREDADORES


Sthethorus sp.
Acaros y afidos
Varios
Nodita spp.
Mosca blanca, afidos, trips, ácaros
Varios
Cycloneda Limbifer (Cotorrita)
Afidos y ácaros
Varios


c)       CONTROL BIOLÓGICO POR AUMENTO

§  Consiste en la reproducción masiva y liberación de enemigos naturales plagas, mediante liberación inoculativa e inundativa.
§  A veces basta eliminar los plaguicidas para que inicie la recuperación de las poblaciones de enemigos naturales.

§  Barreras de maíz en tomate ayudan al aumento de poblaciones de chinches depredadoras y de cotorritas.

§  Mantener lugares sombreados para que puedan anidar las avispas (depredadoras del género polites) depredadoras.

5.2.   CONTROL MICROBIAL

§  Consiste en utilizar microorganismos (hongos, bacterias, virus y nematodos) para regular las poblaciones de plagas de insectos y otros organismos nocivos.
§  Los productos utilizados en el control microbial se les llama plaguicidas microbianos o bioplaguicidas.



5.3.   CONTROL CON REPELENTES ECOLÓGICOS-PURINES

Los purines son líquidos obtenidos como el resultado de la mezcla voluntaria de extractos de ciertas plantas consideradas medicinales o aleopáticas.  Las plantas utilizadas en su preparación cuentan en su composición con sustancias que nutren la planta y previenen la aparición de plagas y enfermedades.

PREPARACIÓN

·         Se seleccionan las plantas o ingredientes a utilizar, se lavan y se cortan en trozos muy finos.
·         Agregar 600 ml por cada 100 g de ingredientes sólidos.
·         1 cucharada de levadura para
·         Se cubre con un lienzo o tela evitando la contaminación con insectos pero permitiendo el paso de aire. Se debe revolver diariamente el purín hasta que la mezcla no fermente más ni tenga olor desagradable.
·         Colar el purín y guardar el líquido en un frasco limpio y tapado hasta el momento de su uso.

Recomendaciones para el uso de los purines:

Se recomienda utilizar un galón de purín por cada diez galones de agua.

Los purines pueden administrarse a través de bombas de agua, fumigadoras (previamente lavadas), sistemas de riego (aspersión o goteo) o por administración directa en el suelo o en las hojas.


Para la preparación de insecticidas naturales tenemos:

Material
Preparación
Jabón
Cuatro onzas de jabón disuelto en un litro de agua. Controla escamas, Pulgones y Mosca Blanca
Agua Salada
Se revuelve una cucharada de sal por cada 4 litros de agua: Se rocía la solución sobre las plantas afectadas. Controla gusanos masticadores, Huevos y Larvas de muchos insectos
Ají picante
Se prepara una buena dosis con 100 Gramos de ají machacado en 1 litro   de agua y una pelota de jabón bien diluida, esperamos una noche, echamos en 5 litros de agua y fumigamos sobre las plantas afectadas. Controla: Hormigas, Gusanos, Escarabajos, Trozador de Arroz.
Ajo
100 Gramos de ajo más medio litro de agua más 10 Gramos de jabón más 2 cucharadas de Aceite mineral diluido en 20 litros de agua. Se usa como repelente, Pesticida , Bactericida, Fungicida y Nematicida
Tabaco
Se quita el papel de 2 cigarros completos, los hervimos 15 minutos en un litro de agua. Después de estar frío lo colocamos en 3 litros de agua. Mata por consumo o contacto ( Gusanos del suelo y Masticadores, Pulgones, Mosca blanca, Etc). La Efectividad es hasta de 4 días.
Hidrolato de ortiga.
Se toma una cantidad regular de plantas de ortiga (10 plantas ) se coloca en 5 litros de agua y se pone a hervir y se aplica a las plantas afectadas. Es Repelente de trozadores, insectos del suelo. Fumigado a las hojas repele Pulgones y Moscas.




5.4.   CONTROL CON CALDOS MINERALES PREPARADOS


5.5.   CONTROL CON INSUMOS ORGANICOS COMERCIALES

·   Neen
·   Phyton
·   Eucalyp



6.     LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS, RIESGOS E IMPACTOS ECOLÓGICOS.

6.1.   ANTECEDENTES

Desde hace mucho tiempo, pueblos y culturas han usado, manejado, manipulado y procesado plantas animales y microorganismos para obtener productos para alimentación, medicina, etc.

Actualmente la ciencia occidental y la globalización no da validez de los conocimientos y tecnologías tradicionales; a pesar que muchos procesos tecnológicos modernos se basan en principios, conocimientos y recursos locales. Ejemplo: El uso de microorganismos para la elaboración de bebidas fermentadas, la cerveza.

La nueva biotecnología de manipulación genética de seres vivos para la obtención de alimentos y derivados es muy diferente a los procesos convencionales del pasado y presente.

En procesos naturales es posible el cruzamiento de plantas, animales y microorganismos de una misma especie. Ahora con la manipulación genética se han roto las barreras naturales para la reproducción y creación de los seres vivos.

La biotecnología permite trasladar o intercambiar características genéticas entre plantas, animales y microorganismos para el uso, manejo y aplicación comercial de los recursos genéticos tanto silvestres como cultivados y sus derivados, a partir de la manipulación de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos.

6.2.  DEFINICIÓN DE BIOTECNOLOGÍA

Conjunto de técnicas y procedimientos que implica el uso, la transformación y modificación de organismos vivos para la obtención de nuevos productos con gran valor comercial.

6.3.   MANIPULACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos están conformados por células y en conjunto constituye un organismo

Cada especie tiene en sus células un determinado número de cromosomas. En los seres humanos es 23 pares.

6.4.  ORGANISMO TRANSGÉNICO

Son plantas o animales que han sido transformados mediante el traslado de genes de un organismo a otro.

El procedimiento puede ser entre plantas de la misma especie, entre especies no relacionadas, o se puede transferir genes de una planta a un animal y viceversa. Ejemplo:

§  Gen de un pez del polo norte, es introducido en una variedad de papa, para que la planta adquiera resistencia a las heladas.

§  Plantas de maíz, soya, algodón, tomate y papa con un gen que les provea resistencia a los herbicidas.

Como efecto traería mayor dependencia
y consumo de estos agroquímicos.







§  En eucaliptos se han introducido un gen que les permita adaptarse a mayor altura

Destrucción de bosques nativos y páramos





§  Vacas que se les inyecta la hormona de crecimiento bovino (rBST) obtenida a partir de la modificación genética de la hormona de crecimiento humano (IGH1) para aumentar la producción de leche.

§  Se puede introducir en una semilla de maíz, fréjol, arroz, etc. un gen que  esterilice las semillas; o un gen que haga que la planta solo crezca si se le adiciona un determinado producto que vende la empresa dueña de la semilla manipulada genéticamente.

      Enciclopedia Agrop. Vida, Recursos Naturales y Ecología. Terranova


6.5.            ¿Quiere bajar la producción? ¡Use transgénicos!

Silvia Ribeiro

ALAI AMLATINA, 21/07/2008, México DF.- Monsanto declaró a la prensa de México en días pasados, que la próxima publicación del llamado "Régimen Especial de Protección del Maíz", le permitirá iniciar experimentos con  maíz transgénico. Qué ironía histórica que tal régimen, en lugar de proteger al maíz y sus pueblos, es otro regalo que le hace el gobierno a las transnacionales que han privatizado las semillas, llave de toda la red alimentaria y patrimonio campesino legado a la humanidad. Para colmo: ¡producen menos!


El argumento de las autoridades, haciéndose eco de las empresas, es
justamente que los transgénicos son necesarios -pese a los múltiples
impactos culturales, ambientales y a la salud que conllevan- porque
aumentarían la producción agrícola. Un argumento que frente a la crisis alimentaria han recogido muchos otros gobiernos e instituciones. Sin embargo, esta afirmación es falsa.


En abril del 2008, la Universidad de Kansas publicó un estudio que
demuestra, tras analizar la producción del cinturón cerealero de Estados Unidos durante los últimos tres años, que la productividad de los cultivos transgénicos (soya, maíz, algodón y canola) fue menor que en la época anterior a la introducción de transgénicos. La soya muestra una disminución de rendimiento de hasta10%. La productividad del maíz transgénico fue en varios años menor y en algunos igual o imperceptiblemente mayor, dando un resultado total negativo comparado con las variedades convencionales. También muestran menor rendimiento la  canola y el algodón transgénico tomados en períodos de varios años. (Y en todos los casos, las semillas son más caras que las convencionales, por lo que el margen ganancia de los agricultores también es menor).


Este estudio corrobora varios anteriores. En 2007, la Universidad de
Nebraska encontró que la soya transgénica de Monsanto producía 6% menos que la misma variedad de la empresa en versión no transgénica y hasta 11 por ciento menos que la mejor variedad disponible de soya no  transgénica. Otros estudios, incluso uno del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en abril 2006, muestran resultados similares. Definitivamente, los transgénicos no son más productivos.


La razón principal, explican los estudios, es que la transgenia altera el metabolismo de las plantas, lo que en algunos casos inhibe la absorción de nutrientes, y en general, demanda mayor energía para                                                                                                                                            expresar características que no son naturales de la planta, restándole capacidad para desarrollarse plenamente.


La explicación de Monsanto frente al estudio de la Universidad de Kansas, fue que "los trangénicos no están diseñados para aumentar la productividad". (The independent, 20/4/08) Monsanto, Dupont Pioneer y Syngenta, son las tres empresas más grandes  del mundo en transgénicos, y también en todo tipo de semillas comerciales. Monsanto controla casi el 90% de las semillas transgénicas,  y juntas controlan el 39 por ciento del mercado mundial de todas las  semillas, y el 44 por ciento de las semillas bajo propiedad intelectual.

¿Por qué entonces estas empresas -que también son dueñas de las semillas híbridas no transgénicas - insisten en vender sus semillasque producen menos y requieren más agroquímicos? En parte porque son además grandes fabricantes de agroquímicos, pero sobre todo porque todos los transgénicos son patentados y por ello, la contaminación se convierte en un gran negocio.

Las semillas híbridas también se cruzan con variedades nativas. Pero son cruzas de maíz con maíz, a diferencia de los transgénicos, donde la cruza contamina genes de bacterias, virus o cualquier otra especie con la que haya sido manipulado. Pero la diferencia fundamental para las empresas, es que con los transgénicos, la contaminación es un delito  imputable a las víctimas.

Cualquier campesino o agricultor que sea contaminado o que use las
semillas transgénicas que le compró a Monsanto y las vuelva a plantar (o sea, ejerza el "derecho de los agricultores") usa su patente sin permiso y está cometiendo un delito por el que puede ser demandado.

Monsanto ya cobró más de 21,500 millones de dólares por juicios contra agricultores en Estados Unidos (Center for Food Safety). Ahora acaba de iniciar un juicio más agresivo, contra toda la cooperativa de
agricultores Pilot Grove Cooperative Elevador Inc. de Missouri. Según
Monsanto, no le pagan suficientes regalías. El agricultor David Brumback, que se autodefine como "fiel comprador" de los transgénicos de  Monsanto hace años, expresa su rabia y afirma que "para Monsanto todos somos culpables".(CBS 4 Denver, EUA, 10/7/08). Esto les espera a los agricultores del Norte de México, que piden maíz transgénico. Y también a los que no lo quieren y se contaminarán.

Una vez en el campo, la contaminación transgénica es inevitable, es
solamente cuestión de tiempo. Las medidas que plantea el vergonzoso "régimen de protección" que esgrimen las secretarías de medio ambiente y de agricultura en México (Semarnat y Sagarpa) no sólo son limitadas e ignorantes. Directamente no tienen sentido, porque nunca se repetirán en condiciones reales en los campos de los agricultores si se aprobara el cultivo comercial.


Los llamados "experimentos" son otra falacia, como la Ley Monsanto (ley de bioseguridad), para legalizarle a las transnacionales la
contaminación generalizada y la caza de agricultores, contra los
intereses del campo, contra el corazón de los pueblos y a costa del
patrimonio genético más importante de México.
6.6.            ECUADOR LIBRE DE TRANSGENICOS
SOYA RR PRODUCE MAS FITOESTROGENOS
La manipulación genética puede inducir la producción de dosis mayores de sustancias tóxicas presentes de forma natural en las plantas, su presencia en el fruto o en partes de la planta donde no se producían antes, o la aparición de compuestos totalmente nuevos potencialmente dañinos para la salud. También puede provocar otras alteraciones que originen cambios en la composición de los alimentos, con efectos desconocidos para la salud humana. Puede darse asimismo una pérdida de las cualidades nutritivas de un alimento, al disminuir determinados compuestos o aparecer sustancias antinutrientes, que impiden su correcta asimilación.
 








En la soja resistente al Roundup, se han detectado alteraciones del nivel de fitoestrógenos producidos por la planta que no se tuvieron en cuenta en el proceso de evaluación para su autorización, lo que se considera una característica anti-nutricional.

Es decir, los cultivos transgénicos no sólo son diferentes a los orgánicos, sino también podrían tener un impacto dramático sobre la salud y bienestar de quienes dependen del aporte proteico de la soja como pilar de su dieta. Monsanto para la aprobación de la soja RR presentó estudios sobre porotos no tratados con glifosato.

Al comprar la soya convencional y transgénica, se habla de “equivalencia sustancial” que es un concepto seudocientífico porque en realidad no es más que una proposición económica y política que se pretende disfrazar como científica, con el fin de proveer una excusa para que no fueran requeridos los estudios bioquímicos o toxicológicos. En la práctica, cuando una variedad genéticamente modificada es considerada “sustancialmente equivalente” a otras variedades convencionales, ésta queda exenta de cualquier requerimiento de detección de ulteriores características imprevisibles.
LA TOXINA BT ES TRASMITIDA EN LA CADENA     TRÓFICA DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

Investigadores del Departamento de Entomología de la Universidad de Kentucky hicieron un estudio de los impactos de los cultivos Bt en la cadena trófica de herbívoros artrópodos no-objetivo.

 






Los análisis hechos con anticuerpos en artrópodos superiores encontraron que estos tenían significantes cantidades de la toxina Cr1Ab. Entre los insectos en los que se encontró la toxina se incluyen.
Se encontró además cantidades significativas de la toxina Cry1Ab en artrópodos predadores (como mariquitas, arañas y chinches que son considerados como agentes de control biológico porque se alimentan de los insectos que son plagas de los cultivos), los mismo que fueron recolectados en esos agro-ecosistemas, lo que indica que hay un movimiento de la toxina a los niveles más altos de la cadena trófica.

Es posible que estos predadores hayan tomado la toxina, ya sea porque son fitófagos facultativos, o porque se han alimentado de otros artrópodos herbívoros que a su vez se alimentaron del maíz Bt.  Estos resultados demuestran que los invertebrados están expuestos a largo plazo a las toxinas del insecticida Bt, y que la toxina se trasmite a lo largo de la cadena trófica.

LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ALTERAN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
 






Varios estudios hechos con ratas demuestran que los alimentos transgénicos afectan su sistema inmunológico. Los estudios hechos en ratas pueden ser extrapolados a seres humanos, por las semejanzas fisiológicas que tenemos.

Entre los principales estudios se destaca el realizado por Teshima y colaboradores (2002), quienes encontraron que el maíz transgénico CBH351, que expresa la toxina Cry9C, afecta al sistema inmunológico de ratas, aun cuando el maíz haya sido tratado con calor.

Por otro lado, Vázquez-Padron y sus colegas (1999) encontrado que las toxinas Cry (*) en general poseen propiedades inmunológicas.

Por otro lado, el maíz transgénico Mon863 causó un incremento en los glóbulos blancos de ratas macho, en un estudio hecho por Seralini y colaboradores en el 2007.

Estos estudios deben llamarnos la atención sobre el peligro de los alimentos transgénicos, sobre todo cuando está dirigido a poblaciones inmunodeprimidas, como ocurre cuando se incluye alimentos transgénicos en los programas de ayuda alimentaria.

NUEVA LEY DE SOBERANÍA ALIMENTARÍA ESTARÍA PERMITIENDO ALIMENTOS TRANSGÉNICOS “TERMINATOR”
El veto parcial a la Ley de Soberanía Alimentaria enviado por el Ejecutivo a la Comisión de Legislación propone, en cuanto a la importación de alimentos transgénicos, lo siguiente:

“Las materias primas que contengan insumos de origen transgénico únicamente podrán ser importadas y procesadas siempre y cuando cumplan con los requisitos de sanidad e inocuidad, y que su capacidad de reproducción sea inhabilitada

Las semillas transgénicas cuya capacidad de reproducción es inhabilitada (semillas estériles), son conocidas también como semillas Terminator, debido a su peligrosidad para la salud humana y la biodiversidad.

Su peligrosidad es tal, que en el Convenio de Biodiversidad se ha decretado una moratoria a esta tecnología y varias organizaciones internacionales e intergubernamentales se han pronunciado en contra de ellas.

La propuesta hecha en la Ley de Soberanía alimentaria expondría a la población ecuatoriana - que se va a alimentar en base a los granos terminator- a un tipo de alimentos peligrosos y de naturaleza experimental.
LA MODIFICACIÓN GENÉTICA Y EL PAQUETE TECNOLÓGICO ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS

La soja RR ha sido diseñada para usarla junto con el herbicida glifosato.

La adopción de la soja RR no tienen sentido sin el uso del herbicida.
En los países del Cono Sur, donde se que ha adoptado la soja RR de manera masiva, se ha aplicado un paquete tecnológico que consiste en:

- semillas de soja RR
- aspersiones aéreas con glifosato
- siembra directa
El consumo de glifosato en los países que han adoptado la soja RR, se ha incrementado muchísimo en los países que han adoptado la soja RR.

En todos los países del Cono Sur donde se ha expandido la soya RR, el consumo de glifosato se ha expandido de la mano de los cultivos transgénicos y la siembra directa.

EL MODELO AGRONÓMICO DE LA SOYA RR
El modelo productivo conformado por: Soja RR + fumigaciones aéreas con herbicidas + siembra directa  Afecta todo el sistema productivo y natural de las zonas donde es aplicado, empezando por el inicio de la cadena trófica, que son los productores, hasta los procesos de descomposición y el ciclo de nutrientes.

La destrucción de la vegetación distinta a la que se quiere controlar por efecto de la deriva, ha sido reportada y por los impactos en ciclo de nutrientes, afectando a toda la cadena trófica por un efecto en cascada, como la destrucción del hábitat, sitios de alimentación, reproducción, apareo, anidación de aves y mamíferos.

Afectación en comunidades de micro-organismos que juegan importantes roles en el ciclo de nutrientes, como bacterias nitrificantes, tanto en bacterias de vida libre como de bacterias que se establecen relaciones simbióticas con plantas, hongos micorrizas y descomponedores.

Aumenta el crecimiento de hongos patogénicos como Fusarium, Rhizoctonia, Cylindrocarpon y Helminthosporium.

Contaminación de cuerpos de agua superficial ya sea por aspersión directa, por efecto de la deriva, o por lixiviación a los acuíferos, puede persistir por mucho tiempo en los sedimentos, afectando al fito y zoo-plancton y luego, a toda la cadena trófica, provocando muertes o crecimiento anormal en reptiles, peces, invertebrados acuáticos, etc.




EFECTOS COLATERALES DE LOS CULTIVOS DE SOYA TRANSGÉNICA

Los altísimos niveles de glifosato que se usan en las grandes plantaciones de soya transgénica, ha producido una serie de impactos en la salud de las poblaciones que viven cerca de estos cultivos.

Por ejemplo, en la Provincia argentina de Entre Ríos, entre mayo de 2003 y enero de 2007 fallecen 3 niños (de 2, 7 y 8 años) por exposición directa al glifosato.

En marzo de 2004, en el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba muere un hombre de 32 años. Había estado fumigando un campo con una mochila.

En la misma fecha en Villa Libertador San Martín, Entre Ríos, muere un joven policía, familiares denuncian que se debió a la exposición a pulverizaciones con Fenitrotion y Endosulfán.

Tambien ése año en Piray, Misiones, fallece una niña por linfoma No- Hodgkin, por exposición reiterada al glifosato

En la provincia de Santa Fe, se cuenta con precisos datos de bebes nacidos con malformaciones. Hay serias denuncias de Colonia Loma Senés (Formosa),Ituzaingo Anexo (Córdoba) otros tantos en Santiago del Estero.

IMPACTOS COLATERALES DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

En febrero de 2003, un grupo de minifundistas en la Provincia Formosa - Argentina, perdieron sus cultivos hortícolas, agrícolas e industriales por una nube de glifosato (elaborada por Monsanto) y 2-4-D, que inundó sus pequeñas chacras provenientes de los campos vecinos sembrados con sojaRR, que estaban siendo fumigados.
La mayoría de los cultivos quedaron gravemente dañados. En los siguientes días y semanas los cerdos y los pollos murieron y muchas cerdas y cabras tuvieron nacimientos muertos o deformes. Meses Más tarde los árboles de bananero sufrieron deformaciones, detuvieron su crecimiento y sus frutos aun no maduros se destruyeron.
Estudios hechos por técnicos de la Universidad Nacional de Formosa visitaron el lugar y concluyeron que como ahí, miles de otros cultivadores de soya RR en Argentina (...), habían fumigado descuidadamente los terrenos afectando a pequeños productores.

IMPACTOS DE LOS CULTIVOS DE SOYA RR EN LOS BOSQUES

Un informe de la Secretaría de Agricultura de Argentina señala que los cultivos de soya transgénica avanzó sobre montes nativos, como el Bosque Chaqueño que se despliega en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, el noroeste de Santa Fe y noreste de Salta arriesgando la estabilidad de los ecosistemas.
El informe añade que favorecido por un ciclo húmedo, avances en biotecnología, métodos de labranza y la expectativa de buenos precios a partir de la devaluación, el avance vertiginoso de la agricultura sobre los bosques es uno de los problemas más graves en cuanto a la degradación del suelo.
En cuanto a la vegetación herbácea, la aplicación reiterada del herbicida Glifosato que es el comúnmente utilizado para soja transgénica, puede por un lado generar tolerancia y/o resistencia progresiva de algunas especies de malezas y por otro, cambios en la abundancia relativa; en este sentido, han comenzado a detectarse algunas especies de malezas que antes no resultaban tan frecuentes.
Fuente:
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Marzo 2008. El avance de la frontera agropecuaria y sus consecuencias.

LA CULPA NO ES DEL CHANCHO

<http://www.frentetransversal.com.ar/spip/article6094.html>
A la epidemia del dengue en la Argentina hay que sumarle ahora la amenaza de una pandemia causada por una gripe porcina que supuestamente se ha generado en México pero que amenaza con expandirse y desencadenar una carnicería equivalente a una guerra importante.

Ya han comenzado las primeras especulaciones científicas pero todavía no se ha escuchado ni un solo cuestionamiento sobre las múltiples y profundas causas sociopolíticas que se esconden tras este tipo de fenómenos.

Antes de perderse en estériles debates sobre epidemiología, se debería mirar a la concepción de la alimentación como una industria más. Porque la culpa no es de esos cerdos, sino de otros que han convertido la alimentación en un activo más de mercado, sujeta a sus leyes y ajena a las de la naturaleza y la humanidad.

Antes de los cerdos fueron los pollos, las terneras y las ovejas las especies que afectaron a los humanos. Todas ellas son parte de una industria alimentaria que funciona a escala global.

Tampoco son ajenas a esta catástrofe las grandes transnacionales farmacéuticas, enfrentadas en una guerra sin cuartel con las necesidades de los países en vía de desarrollo empeñados en exigir la producción pública de antivirales genéricos como el Tamiflu patentado por Roche pero comercializado en los EE.UU. por el ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld.

Lo paradójico de esta inesperada gripe porcina es que había sido ya pronosticada con gran precisión. Hace seis años, la revista Science dedicó un extenso artículo para alertar que, “tras años de estabilidad, el virus de la gripe porcina de la América del Norte ha dado un salto evolutivo vertiginoso”. En el libro El monstruo llama a nuestra puerta, el investigador británico Mike Davis también advirtió en 2003 sobre el peligro de una gripe aviaria pandémica de alcance mundial. Ahora, Davis asegura en el diario The Guardian que la gran industria pecuaria globalizada ha sentado las bases para el brote de gripe porcina en México.

Davis sostiene que “el sector pecuario se ha visto transformado en estas últimas décadas en algo que se parece más a la industria petroquímica que a la feliz granja familiar que pintan los libros de texto en la escuela”.

Davis señala que en 1965 había en los EE.UU. 53 millones de cerdos repartidos entre más de un millón de granjas; hoy, 65 millones de cerdos se concentran en 65.000 instalaciones. Eso ha significado pasar de las anticuadas pocilgas a ciclópeos infiernos fecales en los que, entre estiércol y bajo un calor sofocante, prestos a intercambiar agentes patógenos a la velocidad del rayo, se hacinan decenas de millares de animales con más que debilitados sistemas inmunitarios.
La del cerdo es una industria muy globalizada y con influencias políticas. Así como el gigante avícola Charoen Pokphand, radicado en Bangkok, fue capaz de desbaratar las investigaciones sobre su papel en la propagación de la gripe aviaria en el sudeste asiático, lo más probable es que la investigación del brote de gripe porcina termine chocando contra la muralla de la industria del cerdo. En México se sospecha que el epicentro de la gripe está situado en torno a una gigantesca filial de Smithfield en el estado de Veracruz.

Otro antecedente es el mal de la vaca loca que se desató cuando en Gran Bretaña se alimentaron las vacas con harina elaborada en base a cadáveres de ovejas. La epidemia obligó a sacrificar cientos de miles de reses porque la industria alimentaria no había tenido en cuenta que la naturaleza no había preparado el organismo de los rumiantes para el canibalismo. Nadie pensó tampoco que el mal podía transmitirse a los seres humanos hasta que en 1996 doce personas jóvenes fallecieron con síntomas similares. El caso demostró que la ciencia no es capaz de predecir el riesgo y el impacto que puede producir sobre la salud humana y animal la utilización de organismos modificados genéticamente.

Otra de las preguntas que nadie ha conseguido responder hasta ahora es ¿por qué sólo están muriendo personas por gripe porcina en México, mientras que en los EE.UU. la fiebre parece curable?

En el diario francés Le Monde, Hervé Morin escribe que “no se encontró vínculo entre las personas infectadas y la cría de puercos, dándose por cierto que el virus no se transmite por la ingesta de su carne”. A esto se agrega un dato más enigmático: los análisis muestran que la cepa que ataca en México es idéntica a la que se encontró en California. ¿Cómo explicar que sea mortal al sur del río Bravo y curable al norte? La OMS confesó no poder dar una respuesta a este interrogante.

Por ahora, lo único cierto es que la actual epidemia de miedo podría dar grandes ganancias a los laboratorios y en particular a uno del que es directivo Rumsfeld. El ex halcón de la Casa Blanca posee hace 20 años el laboratorio Gilead Sciences, la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de Tamiflu, el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo, según revela una investigación de Globalresearch. Algunas veces, la verdad es cochina.





LA INTRODUCCIÓN DE PAPA TRANSGÉNICA PONDRÍA EN PELIGRO LA AGROBIODIVERSIDAD
El peligro de introducir papa transgénica en la región andina estriba en que la mayoría de las variedades nativas de papa pueden entrecruzarse entre sí, y por supuesto con papas transgénicas. Los siguientes factores que favorecen al flujo de genes en la papa:
  1. Coincidencia de floración
  2. Presencia de polinizadores
  3. Sobrevivencia de semilla sexual en los campos de cultivos
  4. Habilidad de propagación mediante cruces naturales entre especies silvestres y cultivadas dando lugar a semilla fértil
  5. La germinación y sobrevivencia espontánea que da lugar a variaciones en especies silvestres y cultivadas e introgresión

A pesar que algunas pruebas de campo bajo condiciones controladas pretenden demostrar la ausencia del riesgo de contaminación genética de las variedades nativas de papa (cultivadas o silvestres) con material transgénico, el riesgo de contaminación es muy grande, los cuales se exacerban en la complejidad ecológica y social existentes en la Región Andina, donde se practica el intercambio de papa entre comunidades muy distantes.

LOS TRANSGÉNICOS PONEN EN RIEGOS NUESTRA AGRO-BIODIVERSIDAD

Uno de los cultivos transgénicos más difundidos es el maíz.  El maíz es un cultivo de polinización abierta, por lo que la presencia de cultivos de maíz transgénico produce contaminación de las variedades convencionales y tradicionales que puedan sembrarse en regiones aledañas.

El Ecuador es un centro de diversidad del maíz. En la Costa ecuatoriana se ha sembrado maíz desde hace más de 6.000 años. Las mayores colecciones de maíz conservadas ex-situ se encuentran en el Centro Internacional del Maíz y el Trigo (CIMMYT). De acuerdo a datos de este Centro, el 18% de sus colecciones de maíz provienen del Ecuador, lo que sitúa al Ecuador como el tercer país en importancia, en lo que a diversidad de maíz se refiere.

La biodiversidad de maíz se mantiene hasta nuestros días, y juega un papel cultural muy importante en las comunidades rurales de la Sierra, Costa y Amazonía, y cuando se ponen en práctica los sistemas agrícolas tradicionales, el cultivo de maíz no presenta problemas de plagas.

El complejo alimenticio maíz, fréjol, zambo de origen muy antiguo se ha mantenido casi inalterable hasta nuestros días. El maíz le da el soporte mecánico que el fréjol necesita, y el fréjol fija Nitrógeno en el suelo, mejorando su calidad. Los tres alimentos constituyen además alimentos complementarios para la dieta campesina.
NO PODEMOS PERMITIR PERDER ESTE PATRIMONIO CON EL INGRESO DE MAÍCES TRANSGÉNICOS, YA SEA COMO GRANO O COMO SEMILLA

LOS TRANSGÉNICOS NO SON ESTABLES

En la década de 1970 cuando se empezaba a desarrollar la ingeniería genética, los científicos creían que el genoma era estático y que se podía modificar la expresión el fenotipo de un organismos, sólo a través de la inserción de un gen que codifica una proteína específica.

Con el avance de la investigación científica en la década de 1980, se superó la idea que el genoma es estático y se comprobó que el genoma es dinámico. Se encontró además que con la inserción de un solo nuevo gen en una planta, puede surgir una cascada de consecuencias imprevistas.

Los científicos encontraron que no había manera posible de introducir un nuevo gen en un organismo único y obtener un solo resultado específico. Ellos encontraron que los genes cambian rápidamente debido a una multitud de circunstancias, muchas de las cuales son aun desconocidas.

Además, la transformación genética hecha a un organismo no se puede repetir en el laboratorio, aunque se utilicen los mismos procedimientos.

Los niveles de inestabilidad de los organismos transgénicos de reciente creación son abrumadores, pero muchos los estudios científicos que lo demuestran han sido silenciados.

Fuente: Ho, 2009. Genetic Engineering Dream or Nightmare TWN

LOS IMPACTOS DE LOS TRANSGENICOS PUEDEN MANIFESTARSE EN LA TERCERA GENERACIÓN
Los impactos negativos de los transgénicos no siempre se manifiestan de manera inmediata. A veces se requieren tres generaciones para detectarlos.
Así lo demostró un estudio hecho por un equipo científico austriaco quienes llevaron a cabo el primer estudio a largo plazo sobre los impactos de los alimentos en la fisiología de los mamíferos.

Ellos alimentaron varias generaciones de ratas de laboratorio en base al maíz transgénico de Monsanto (NK 603 x MON 810), y compararon sus resultados con ratones cuya dieta normal.

Ellos reportaron que cientos de proteínas de los ratones alimentados con maíz transgénico, habían sufrido alteraciones. Encontraron que habían aumento o disminuido la expresión de1016 genes, lo que se reflejó en alteraciones en determinados procesos fisiológicos.

Por ejemplo encontraron una menor expresión génica de los genes responsables de la percepción sensorial, del transporte de iones y de la capacidad de descomponer proteínas (proteólisis); mientras que la capacidad de los ratones para regular células T (una respuesta inmunológica primaria relacionada con la lucha contra el cáncer), el ritmo circadiano, la regulación y la vía de señalización FAS (que es una de las principales vía de la apoptosis de las células y es importante en la eliminación de los cánceres) sufrieron una sobre-expresión.

Este estudio aclara el hecho de que los daños biológicos a partir de OMG pueden no manifestarse sino hasta la tercera generación, y que pueden ser fatales.
Fuente: Cyran, N. Gully, S., Handl, G., Hofstatter, F. Meyer, Skalicky, M., & Steinborn, R. (November 11, 2008). Biological effects of transgenic maize NK603xMON810 fed in long term reproduction studies in mice. Unpublished report: Institute fur Ernahrung, Austria.

LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS PRODUCEN PROBLEMAS EN LA FERTILIDAD MASCULINA



 








a)                    b)

a) testículos de ratas alimentadas con dieta normal
b)  testículos de ratas alimentadas con soya RR
Se han hecho estudios histológicos de ratas y ratones alimentadas con soya convencional y soya con resistencia al glifosato.
En ambos casos se observaron cambios dramáticos, como los que se puede observar en la micro-fotografía superior.
Nótese la alteración en la coloración de los testículos de ratas alimentadas con soya transgénica.
En ratones se encontró además alteraciones en las células espermáticas jóvenes.
Los embriones de ratonas preñadas alimentadas con soya transgénica mostraron cambio en la función del ADN comparados con el grupo control (madres alimentadas con soya convencional)
Referencias: L. Vecchio et al, “Ultrastructural Analysis of Testes from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” European Journal of Histochemistry 48, no. 4 (Oct–Dec 2004):449–454.
Oliveri et al., “Temporary Depression of Transcription in Mouse Pre-implantion Embryos from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” 48th Symposium of the Society for Histochemistry, Lake Maggiore (Italy), September 7–10, 2006.


7.   SEGURIDAD ALIMENTARIA


7.1.   LAS GASEOSAS, PRODUCTOS NOCIVOS PARA LA SALUD HUMANA


Las prohibiciones protegen a los ciudadanos de peligros contra la salud y el medioambiente. Por eso se ha prohibido el tabaco en los lugares públicos.

Coca Cola y Pepsi se han unido al grupo de productos tóxicos y peligrosos que es preciso prohibir para proteger la salud y el medioambiente.

El 22 de agosto, la campaña “Coke y Pepsi fuera de la India” intensificó su actividad con un día de acciones para la prohibición de los dos refrescos .

Karnataka, Madhya Pradesh, Gujarat y Rajastán han prohibido los refrescos en los centros educativos y en las cafeterías de las instituciones oficiales.



Robar el agua y producir sed. Existen poderosas razones medioambientales y de derechos humanos para prohibir la producción de bebidas refrescantes:

§    Cada fábrica de Coke y Pepsi extrae 1-2 millones de litros de agua diarios. Cantidad que cubriría las necesidades diarias de agua potable de millones de personas.

§    Cada litro de refrescos destruye y contamina 10 litros de agua y se han encontrado altos niveles de cadmio y plomo.

La exposición prolongada al Cadmio puede causar disfunción renal, y daños a huesos, hígado y sangre. El plomo afecta al sistema nervioso central, a los riñones, a la sangre y al sistema cardiovascular.

Las mujeres de una pequeña aldea de Kerala consiguieron cerrar una fábrica de Coca-Cola.

El 21 de septiembre de 2003, una enorme marcha lanzó un ultimátum a Coca-Cola. En enero de 2004, la Conferencia Mundial del Agua llevó a activistas de todo el mundo a Plachimada para apoyar a los activistas locales.

Robar salud, producir enfermedades. La lucha contra Coke es también una lucha por la salud. En Coke y Pepsi se han encontrado residuos de pesticidas pero, incluso sin ellos, los refrescos son peligrosos.

Estas bebidas tienen un valor nutritivo nulo comparados con nuestras bebidas autóctonas. Los gigantes de los refrescos han conseguido que la juventud se avergüence de nuestra cultura alimenticia, a pesar de su valor nutritivo y seguridad, por medio de sus agresivas campañas publicitarias.

El Ministerio de Salud de India ha pedido a estrellas de cine que no apoyen a Coke y Pepsi por los peligros del azúcar en los refrescos, causantes de la obesidad y de la epidemia de diabetes en niños.


Composición de nutrientes en refrescos comparados con el zumo de naranja y la leche descremada (en envase de 12 onzas).


Coca-Cola
Pepsi
Zumo de naranja
Leche Descremada
Calorías
154
160
168
153
Azúcar (gr.)
40
40
49
18
Vitamina A
0
0
291
750
Vitamina C (mg)
0
0
146
3
Ácido Fólico (mg.)
0
0
164
18
Calcio (mg.)
0
0
33
450
Potasio (mg.)
0
0
711
352
Magnesio (mg)
0
0
36
51
Fosfatos (mg.)
54
55
60
353
Fuente: Marion Nestlé, Food Politics.


El azúcar en los refrescos no es un azúcar natural, la sacarosa, sino jarabe de cereales con alta concentración de fructosa. que producen resistencia a la insulina.

En cualquier caso, lo que hay en el interior de las botellas no es apto para una dieta saludable, contribuye al deterioro de la dentadura y los adolescentes que los consumen tienen un riesgo 3 o 4 veces mayor de tener fracturas de huesos que quienes no los beben.

Existen otros ingredientes en esa poción tóxica: un compuesto anti-congelante- el glicol de etileno, y el ácido fosfórico para darle un poco de fuerza.

Otra violación de Coke y Pepsi es la del derecho a la salud. El ácido fosfórico y el dióxido de carbono hacen que los refrescos sean extremadamente ácidos y esa es la razón de que sean eficaces como limpiadores de retretes.

Por todos estos peligros las escuelas en Estados Unidos han prohibido los refrescos. Por las mismas razones, 10.000 escuelas y centros universitarios de la India se han declarado espacios libres de Coke y Pepsi.

Tenemos que oponernos a cualquier tentativa de privarnos de los derechos constitucionales de los ciudadanos y Estados a tomar decisiones sobre la seguridad de nuestros alimentos, tal como establece la Ley de Seguridad Alimentaria de 2006.


7.2. ALIMENTACIÓN HUMANA

Lo que para Monsanto es una hierba dañina, puede ser comida, forraje o medicamento para el resto del mundo. El ganado en escala industrial consume 3 veces más biomasa que el mantenido ecológicamente, de hecho, 3 veces más de superficie de tierra. Europa, por ejemplo, utiliza en el Tercer Mundo un área 7 veces mayor que el propio territorio para producir alimento para su ganado.


·         Animales en serie:

Cada vez es más cruel su crianza y los peligros para la salud humana. Los animales de granjas industriales son hacinados en granjas y camiones, inyectados antibióticos y alimentados con químicos. En los últimos años se han producido 9 epidemias en Europa, una de ellas la de las “vacas locas”.
Posibles efectos en los humanos: cáncer, alergias, afecciones de la tiroides y alteraciones metabólicas, tumores, alteración del equilibrio hormonal, alteraciones nerviosas y cardiovasculares agudas, náuseas, vómitos, alteración del color de los dientes, alteración de la flora intestinal.


·         Pollos:

En los criaderos industriales los pollos son los animales más maltratados. El calvario comienza apenas nacen, aquí los machos son separados y sacrificados inmediatamente, destrozados por máquinas de cuchillas o asfixiados en cubos de gas.

·         Gallinas:

A las gallinas a las 18 semanas se las encierra en jaulas. Tendrán por el resto de su vida un espacio de 45 x 50 cm cada 5 gallinas. Permanecerán siempre de pie o acurrucadas sobre alambres retorcidos sin ver la luz del sol. Sufrirán heridas en las patas. Serán atacadas o atacarán a sus vecinas sufriendo heridas. Serán alimentadas con harinas, grasas animales, harinas de carne, restos de plumas, sangre y otras substancias residuales.

Las enfermedades serán tratadas sistemáticamente con antibióticos, sulfamidas, etc. En algunos casos tendrán que permanecer en cuarentena antes de que sus huevos se puedan comercializar. Y morirán agotadas por su estancia o sacrificadas por aturdimiento eléctrico, más el corte del pescuezo para hacer sopas, cubitos y platos preparados.

·         Huevos:

En la cáscara intervienen calcio, fósforo, raza, edad, iluminación artificial que hará comer a la gallina cuando sea más indicado para la formación del huevo, su intensidad aumentará el nerviosismo o la temperatura del gallinero. Ahí están también los insecticidas, las hormonas y antibióticos.

De la propia gallina salen con salmonella y estafilococos y hay una contaminación posterior por los excrementos e instalaciones. Estos pollos pueden transmitir a los humanos resistencia a los antibióticos por las substancias que reciben para exigirles que crezcan más rápido.

·         Sal o cloruro de sodio:

Se consideró metal precioso antes que la plata y el oro y se usó como valor sólido en el intercambio de mercancías. De aquí proviene la palabra “salario”. La sal refinada contiene aditivos químicos y es ionizada.

·         Azúcar:

Los edulcorantes artificiales no cubren ninguna necesidad nutricional y proporciona un sabor dulce excento de calorías, engañando al organismo y el resultado es aumento de peso. La sacarina ha presentado tumores en la vejiga de animales de laboratorio y cáncer.

El azúcar refinada es un veneno de acción lenta, va robando al organismo la vitamina B, debilita el páncreas, trastoca el metabolismo del calcio y provoca desequilibrio en el sistema nervioso:

·         Aceite de comer:

Los que tienen mayor contenido de ácido linalénico en altas temperaturas transforman el ácido en compuestos potencialmente tóxicos. Cuanto menos colesterol, mejor, porque afecta al corazón.


·         La comida rápida:

Está contribuyendo a la obesidad infantil y se ha convertido en una “epidemia”. La Coca Cola y Pepsi Cola, caramelos y dulces aportan hasta el 25% de calorías diarias, sin ninguna propiedad alimenticia, lo que conduce a la obesidad, deficiencia de calcio, piedras en los riñones, hiperactividad e hipocalcemia en los niños.

El restaurante de comida rápida es a menudo un lugar deshumanizado, en el que la gente es controlada de manera sutil e indirecta con líneas marcadas en el suelo, opciones escasas y asientos incómodos para que coman rápido y se vayan.

·         Vitaminas y alimentos envasados:
La mayoría de zumos son mezclas sintéticas innecesarias que hacen pensar al consumidor que cubren sus necesidades. Contienen aditivos, conservantes, colorante y sabores artificiales.

·         Alimentos procesados:
Los alimentos refinados no integrales, como la harina blanca carecen de la menor
utilidad para el cuerpo vivo.

·         Carne:
Si los estadounidenses consumieran 10% menos de carne, los ahorros de soya y granos podrían alimentar a 60 millones de personas. Para 1 libra de carne se necesita 16 lbs. de granos y soya, 2.500 gls. de agua y la energía equivalente a 1 gl. de gasolina.

Se requiere de 1 tonelada de pasto para obtener 1 libra de carne de res. El ganado también contribuye con el efecto invernadero. 1.300 millones de vacas producen 100 millones de toneladas de gas metano por año, un gas poderoso cuyas moléculas retienen 25 veces el calor solar.

·         Alcohol:
Cada estado de embriaguez destruye 500.000 neuronas cerebrales que nunca se recuperan.



7.3.PURIFICACIÓN DEL AGUA

Día mundial del agua: 23 de marzo

Cubre las tres cuartas partes del Planeta. El 97% del total del agua está en los océanos. 2% está congelada. De toda el agua del planeta, apenas el 1 % está disponible para el uso humano, almacenada en ríos, lagos y capas subterráneas. De esa agua, 70% está en la Amazonía. Más del 90% del agua que usamos para beber es agua subterránea.

Consumo del agua
La cloración del agua produce efectos cancerígenos en quienes la beben o la absorben a través de la piel. El cloro puede también destruir las proteínas del cuerpo. El cloro es uno de los productos que más envenenan el agua.


7.4. USO DE LOS DETERGENTES

Los detergentes todavía contienen fosfatos en su mayoría y otras substancias nocivas, aún se interpone la blancura y limpieza a la protección de la naturaleza y la salud.

Los fosfatos son los principales responsables de la muerte del 70 % de flora y fauna por falta de oxígeno que ha sido absorbido por las algas que crecen rápidamente por la acción fertilizante de los fosfatos.

Están prohibidos en Suecia, Noruega y otros países europeos desde hace años. Está comprobado que los detergentes sin fosfatos lavan igual de bien.

Componentes de los detergentes:
Tensoactivos: para atacar la suciedad, altamente agresivos con el medio ambiente y de origen petroquímico.

Blanqueadores: substancias terriblemente agresivas para las manchas duras. El más usado es el perborato que contamina frutales y hortalizas y es inmune a las depuradoras de agua.
Blanqueadores ópticos: logran una falsa sensación de blancura al ojo humano. Enzimas: agentes alérgicos supertóxicos que provocan irritación de la piel.


7.5. AIRE CONTAMINADO

CAPA DE OZONO, EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

La quinta parte de la atmósfera es oxígeno, así como la mitad de la corteza
terrestre y el 90 % del peso del agua. En la tierra está unido a metales y en el agua al
hidrógeno.

El ozono es el gas formado por óxido de nitrógeno y otros componentes que se
encuentran entre el Sol y la Tierra. Este ozono natural permite el paso de los rayos
solares y al mismo tiempo filtra los rayos ultravioletas de los que nos protege. Se
encuentra muy alto en la atmósfera formando una capa.
Este mismo gas formado en el ámbito terrestre es mortal, ya que sube a la
atmósfera y se suma al natural, con la diferencia que permite la entrada de los rayos
solares pero no la salida de los mismos, aumentando de esta manera la temperatura de la
Tierra. A esto llamamos efecto invernadero. El efecto invernadero está formado por
CO² (bióxido de carbono), CFC (clorofluorocarbonos), Metano, óxido de nitrógeno y
ozono.

Los CFCs son relativamente no tóxicos, no inflamables y no se descomponen
fácilmente, por lo mismo duran más de 150 años. Suben a la atmósfera, hasta a 40 Km.
en donde la fuerza del sol desplaza el cloro. Un solo átomo de este elemento, destruye
más o menos 100 mil moléculas de ozono antes de asentarse más tarde en la Tierra.
El efecto invernadero provoca la subida de las temperaturas medias porque los
rayos solares ingresan pero no consiguen salir de vuelta. Los glaciares pierden su
volumen y el nivel del mar sube cubriendo las costas. Los mares se calientan, aumentan
las sequías y se acelera la desertificación.

Dentro de unos años, en el norte se podrán expandir enfermedades como malaria,
dengue, paludismo. Además proliferarán los huracanes.

Responsables:
􀂷 La quema de combustibles fósiles para impulsar vehículos y mover máquinas. La
generación de electricidad emite gases que producen contaminación y lluvias ácidas.
􀂷 Cada año la actividad humana incorpora cerca de 6.000 millones de toneladas de
CO2 a la atmósfera. Sólo EE.UU. 1.500 millones.
􀂷 El transporte de personas y mercancías supone el 65 % del gasto total de energía del Planeta. De ésta, el 33 % corresponde a autos privados.
􀂷 El plomo reduce el desarrollo de la inteligencia de los niños, su talla será menor a la
establecida en sus genes y pueden volverse anémicos.
􀂷 El mercurio altera el sistema nervioso, el desarrollo mental y provoca infertilidad en los hombres.
􀂷 El cromo no se disuelve en los ríos y llega a la cadena alimentaria.

7.6.CONTAMINACIÓN POR AUTOMOTORES

􀂷 Auto: ¿Cuántos kilómetros recorro en el auto por año? ¿Cuántos automotores tengo?
¿Para cuántas personas?
􀂷 Un automotor consume el doble de combustible en los 3 primeros kms. hasta alcanzar la temperatura adecuada.
􀂷 Al conducir agresivamente con acelerones y frenazos bruscos se consume el 60 %
más de combustible.
􀂷 A partir de los 80 Km/h el consumo de carburante aumenta en forma espectacular.
Sobre los 100 Km/h, más de la mitad de la energía se emplea en vencer la resistencia
del viento.
􀂷 Un galón de gasolina contamina 750.000 gls. de agua.
􀂷 El plomo de la gasolina afecta hígado, riñones y cerebro. Daña los cultivos. Daña los automotores.
􀂷 El diesel es bastante más contaminante que la gasolina por el azufre, usa un petróleo menos refinado y de peor calidad.


7.7. LOS ELECTRODOMÉSTICOS

El efecto nocivo de las radiaciones electromagnéticas sobre
el cerebro demuestra su efecto sobre la glándula pineal, produciendo disminución de la
secreción de melatonina y seratonina. Esto supone una disminución de las defensas
naturales del cuerpo y, por lo tanto, que la persona esté expuesta con más facilidad a
cualquier enfermedad. La producción de energía tiene un elevado impacto ambiental

·         Consumo inutilizado en reposo
TV VIDEO CADENA RADIO-RELOJ TEL/INAL CONTESTADOR
Watios 20 20 20 3 5 5
horas 20 22 22 24 24 24
W/día 400 440 440 72 120 120
TOTAL : 1.6 Kw. por día.

·         Lavaplatos:
􀂷 Los detergentes para platos son más contaminantes.

Microondas y hornos eléctricos:
􀂷 Consumen del 30 al 50 % del total de la energía. Ioniza los alimentos.

·         Refrigeradora:
􀂷 La mayoría son fabricadas con clorofluorocarbonos CFC.
􀂷 Consume más del 25% de la luz del hogar.

·         Lavadora de ropa:
􀂷 Más del 90% de la energía se va en calentar el agua.

·         Televisión, gasto energético:
􀂷 50 Hz. producen 50 veces una imagen por segundo. El de 100 duplica cada imagen y
así produce una imagen más estable.
􀂷 Lo óptimo es de 70 imágenes por segundo. Los de 100 tienen una imagen más
cómoda, los ojos se cansan menos y se puede mirar más.

·         Computadora:
􀂷 Sus radiaciones agreden al sistema neuroinmuno endocrino.
􀂷 En animales irradiados con campos electromagnéticos se ha comprobado un brusco
descenso de la hormona melatonina de la glándula pineal que regula la alternancia del
sueño y vigilia, lo que produce alteración del ritmo biológico.
􀂷 En humanos se comprobó el aumento de la velocidad de la división celular.
􀂷 Se puede desencadenar cáncer o mal de Alzheimer por envejecimiento precoz de las
células.

7.8.OTROS MATERIALES

·         PVC:
En el mundo se producen 40 millones de toneladas de cloro que destruye la capa de ozono
y casi 1/3 es utilizado en la producción de PVC (cloruro de polivinilo). Más o menos la
mitad del consumo es para envases y embalajes. El PVC nunca muere, sus residuos no se
reciclan. En un vertedero donde hay fermentaciones, se disuelven las substancias
plastificantes y metales pesados y contaminan el subsuelo y aguas subterráneas. Si se
incinera contamina la atmósfera. Acumula electricidad estática, tiene permeabilidad a los
gases, vapores y aromas y baja resistencia al calor. De difícil reutilización y reciclado.
No es biodegradable, por lo que se acumula en la biosfera.

·         PVC en casa:
􀂷 Se encuentra en las persianas, tuberías, cortinas de ducha, tapa del inodoro; tuberías,
acabados interiores, electrotécnica e instalaciones sanitarias.
􀂷 En tarjetas de crédito, juguetes, carpetas, encuadernación, bolígrafos, productos
desechables para hospitales, aislantes para cables e imitación de cuero. Es más
dañino que el asbesto.

·         Aluminio:
􀂷 Si el agua con flúor se hierve en olla de aluminio, se disuelve diez veces más
cantidad del aluminio que en el agua sin flúor.
􀂷 El flúor en contacto con el aluminio forma trifluoruro de aluminio, substancia que se
filtra al cerebro a través de los intestinos.
􀂷 Los edulcorantes como glutanamato y ácido cítrico fijan el aluminio y los transportan
al organismo.
􀂷 Productos ácidos como salsa de soya, confituras, zumo de tomate, disuelven el metal
de las ollas y lo acceden al organismo.
􀂷 Leches artificiales para bebes en Australia y América Latina han presentado
concentración de aluminio hasta 100 veces más alta que la leche materna y algunos
niños han presentado demencia.

·         Fundas plásticas:
􀂷 Son más prácticas que las de papel pero no se degradan.

·         Pañales:
􀂷 Se inventaron en 1961.
􀂷 Para elaborarlos se requiere, de 1’265.000 m3 de pulpa de madera y 75.000 m3 de
plásticos.
􀂷 Más o menos el 1 % de los campos de EE.UU. están ocupados por pañales. Pueden
tomar 500 años para descomponerse.
􀂷 Sólo el 5 % de los usuarios los limpian antes de tirarlos, esto significa que cada año
aumentan millones de toneladas de suelos infectados por enfermedades en las “tierras
sanitarias”.
􀂷 3 millones de toneladas de heces y orina se depositan en los campos por año. Se
filtran en las aguas del subsuelo, contaminándolas con más de 100 tipos de virus
intestinales incluyendo poliomielitis y hepatitis.
Soluciones: Alternativas al plástico

7.9.TIEMPO PARA LA DESCOMPOSICIÓN DE LA BASURA
§  Papel plastificado 1 a 5 años
§  Colilla de cigarrillos 10 a 20 años
§  Fundas plásticas 30 a 40 años
§  Latas de estaño aprox. 50 años
§  Aluminio 80 a 100 años
§  Envases plásticos indefinido

7.10.                   DURACIÓN DE LA BASURA EN EL MAR
§  Papel toalla 2 a 4 semanas
§  Caja de cartón 2 meses
§  Caja de leche 3 meses
§  Porta latas 6 meses
§  Periódicos 6 meses
§  Pedazo de madera pintado 13 años
§  Vasos plásticos 50 años
§  Boya de isoport 80 años
§  Lata de aluminio 200 años
§  Porta latas de plástico 400 años
§  Garrafa de plástico 450 años
§  Hilo de nylon 650 años
§  Basura radiactiva 250.000 años
§  Vidrio tiempo indeterminado







+++++++++++++++++++++++++++++++++

8.      PRINCIPIOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

8.1.   T E C N O L O G Í A S A P R O P I A D A S

El primero en hablar de las tecnologías apropiadas es Gandhi en la India quien asume la necesidad de la propia fuerza para alcanzar un proceso de liberación.

“La satisfacción de las necesidades populares no podrá encontrar una solución en la
producción de masas que han demostrado ser productoras de injusticia y desigualdad,
sino que ésta sólo vendrá a partir de una producción hecha por las masas. Una
tecnología apropiada no podrá ser otra cosa que una tecnología profundamente
liberadora del hombre.”

Las Tecnologías Apropiadas se caracterizan por:

􀂷 Utilizan fuentes energéticas renovables y descentralizadas:
§  solar => sol
§  eólica => viento
§  hidráulica => agua
§  biomasa => viva, seca, digestiva
§  geotérmica => mareas y volcanes

􀂷 Descentralización tecnológica y autosuficiencia local y regional.

8.2.PRINCIPIOS DE TRANSFORMACIÓN HUMANA

· De manera simple y mecánica es imposible considerar modelos de agricultura orgánica.
· Estilo económico, mejorando los precios de venta

8.3.   PRINCIPIOS TÉCNICOS

·       El proceso de conversión de una finca convencional a una finca de agricultura orgánica, es la forma como la familia van transformando la finca hasta conseguir una producción limpia.

Esto será a medida que la conversión incorpore los aspectos de transformación humana.

·       La transformación gradual del predio para restaurar la fertilidad natural hasta cumplir con las normas de la agricultura orgánica.

·       Las primeras etapas del PROCESO DE CONVERSIÓN,  puede ser importante introducir:

-         Controles biológicos
-         C. Microbiológicos
-         C. Botánicos
-         C. Físicos
-         Inóculos (activadores microbiológicos, micorrizas, caldos).
·       Si las condiciones lo permiten se puede incorporar al sistema, el componente pecuario. (aporte de subproductos)

·       En lo TÉCNICO propiamente se consideran tres aspectos de transformación hacia la producción orgánica:

a)    Eliminación progresiva del uso de químicos
b)   Sustitución de insumos químicos por otros
c)      Rediseño del predio (finca integral ).








Más de 2.500 científico contratados por la ONU sostienen que el cambio climático es ya inevitable y sus consecuencias irreversibles
El planeta se calienta de forma innegable y el hombre tiene buena parte de la culpa, parte del calentamiento ya es inevitable y el nivel del mar seguirá subiendo durante más de un siglo.

Seis de los siete años más cálidos, desde 2001  "2005 y 1998 fueron los años más cálidos desde que hay registros. Seis de los siete años más cálidos han ocurrido desde 2001. La temperatura media de la superficie ha aumentado desde 1850",




LA CAUSA

La principal causa son los gases de efecto invernadero: sobre todo dióxido de carbono, pero también metano y óxidos de nitrógeno, que se producen al quemar carbón, petróleo o gas. Es decir, al arrancar un coche o encender la luz. Estos gases se acumulan siglos en la atmósfera.

Aunque dejan pasar la radiación solar hacia la Tierra, frenan la salida del calor que emite la superficie terrestre. Así calientan el planeta. A este efecto hay que restar el de las partículas. Éstas también procedentes de fábricas y coches y frenan la llegada de la radiación solar al planeta y lo enfrían. Teniendo en cuenta todos los factores que inciden en el balance energético, denominados forzamientos, predomina el calentamiento de los gases de efecto invernadero.

Estos gases de efecto invernadero son los que hacen habitables la Tierra, ya que si no sería demasiado fría, pero a los niveles actuales sus efectos son nocivos para el clima."Los niveles alcanzados en la concentración de dióxido de carbono y metano exceden los valores de los últimos 650.000 años".

El informe de 2007 señala que el incremento de situaciones extremas -como sequías y olas de calor- "pueden ser atribuidas al cambio climático antropogénico", el producido por la acción del hombre.









TEMAS DE LA ASIGNATURA

1. INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

1.1. LA TIERRA VIVIENTE
1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES


1.3. ECOSISTEMAS
1.4. AGRICULTURA DE REVOLUCION VERDE
1.5. HISTORIA DE LAS ESCUELAS ALTERNATIVAS DE LA AGROECOLOGÍA
2. PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL ECUADOR


2.1. EFECTOS AL SUELO
2.2. EFECTOS EN EL AGUA

2.3. CONTAMINACIÓN DEL AIRE
2.4. EFECTO INVERNADERO

2.5. LA CAPA DE OZONO
2.6. PLAGUICIDAS EN LA AGRICULTURA

3. SEGURIDAD ALIMENTARIA
3.1. LAS GASEOSAS, PRODUCTOS NOCIVOS PARA LA SALUD HUMANA
3.2. LA ALIMENTACIÓN QUE CONSUMIMOS
3.3. ALIMENTOS AUTÓCTONOS

4. RIESGO E IMPACTO ECOLÓGICO DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

4.1. ANTECEDENTES
4.2. DEFINICIÓN DE BIOTECNOLOGÍA

4.3. MANIPULACIÓN DE LOS SERES VIVOS

4.4. ORGANISMO TRANSGÉNICO
4.5. ECUADOR LIBRE DE TRANSGENICOS
5. PRINCIPIOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

5.1.  PRINCIPIOS DE TRANSFORMACIÓN HUMANA

5.2. PRINCIPIOS TÉCNICOS
6. LOS ABONOS ORGÁNICOS
6.1. ASPECTOS GENERALES
6.2. ¿QUÉ SON LOS ABONOS ORGÁNICOS ?


6.3. IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS

6.4.  CLASIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS

7. CONTROL NATURAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS.


7.1.  PREPARADOS NATURALES PARA EL CONTROL DE P/E


7.2. INSUMOS BIOLÓGICOS COMERCIALES


7.3. CONTROL BIOLÓGICO

7.4. CONTROL MICROBIAL