Translate

martes, 12 de junio de 2012

Abaca - Generalidades y cultivo 2



CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Musaceae
Género: Musa
Especie: M. textilis
VARIEDADES:
Las principales variedades que existen en el Ecuador son:
Bungalanón.- Es una variedad precoz, tienen un menor desarrollo como planta, con tallos pequeños y delgados, de color de café  su base y verde brillante en su parte superior, produce fibras blancas y suaves. Es la variedad  que más se siembra en el país.
Tangongón.- Se caracteriza por producir una fibra ordinaria pero fuerte; Los Tallos son de mayor diámetro y longitud, con producción de hijuelos limitados. Es ligeramente más resistente al “mal de Panamá
PRODUCTIVIDAD.
La duración de la plantación depende principalmente de la naturaleza del terreno y de los cuidados que se le prodiguen. Se estima que un cultivo de abacá  produce comercialmente hasta los 15 o 25 años.
La producción en fibra seca y limpia está alrededor de 1.1% al 2% del peso del tallo. Todo el  tallo tiene un peso promedio de 50 a 70 Kilos. Basados en estos datos se calcula una producción anual por hectáreas de 1.1 a 2 toneladas métricas de fibra de abacá.
Es un cultivo que está altamente localizado, pero se han encontrado plantaciones por ejemplo en la provincia de Los Ríos con 2.145 has plantadas con este cultivo. Se detalla en volumen producido, la provincia de Esmeraldas con 2.311 toneladas en 677 has, lo que hace un rendimiento de 3.4 Tm/ha, superando los rendimientos promedio a nivel país que son de 1.2T m/ ha.
El uso de variedades mejoradas en abacá, es solo en el 24% de la superficie plantada. Los rendimientos promedio obtenidos con variedades comunes a nivel nacional son de 1.24 Tm/ha. En Santo Domingo el rendimiento promedio alcanza las 1.74 Tm/ha, mientras que en La Concordia, los rendimientos encontrados en variedades comunes son de 0.67 TM/ ha.
Los rendimientos promedios registrados para las variedades mejoradas, son los siguientes:
  • A nivel nacional: 0.94 Tm/ ha
  • En Santo Domingo: 0.97 Tm/ha
  • En La Concordia: 0.79 Tm/ha.
En cuanto al uso de variedades mejoradas, éstas, están vinculadas al uso de un paquete tecnológico que incluye prácticas como riego, y uso de agroinsumos.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
Rizoma o bulbo.- Llamado comúnmente cepa, produce una yema vegetativa que sale de la planta madre y sufre u n cambio anatómico y morfológico de los tejidos y al crecer diametralmente forma el rizoma que alcanza una considerable altura.
Al dar origen a la planta, en la zona interna se originan las raíces y yemas vegetativas que serán los nuevos retoños o hijos. Cada planta nace en forma de brote y crece en la base de la planta madre o tallo principal de la cual depende para su nutrición hasta c uando produce hojas anchas y se autoabastece. 
Sistema radicular.- Posee raíces superficiales se distribuye en una capa de 30 a 40 ctms. y se encuentra mayor concentración d e raíces en la capa de 15 a 20 cmts.
Las raíces son de color blanco, tiernas cuando emergen y se vuelven amarillentas y duras, su diámetro oscila entre 5 y 8 mm., la longitud varía y puede llegar de 2,5 a 3 mts. en crecimiento lateral y hasta 1,5 mt. de profundidad.  El poder de penetración de las raíces del abacá es débil, su distribución radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo. 
Sistema foliar.- Las hojas del abacá se originan del punto central de crecimiento o meristema termina), situado en la parte superior del Bulbo. Luego se nota precozmente la formación del pecíolo y la nervadura central terminada en filamento, lo que será la vaina posteriormente. La parte de la nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza a cubrir el borde derecho, los cuales crecen en altura y forman los semilimbos. La hoja se forma en el interior del pseudotallo. 
La hoja emerge enrollada en forma de cigarro. Una vez que ha salido la tercera parte de la longitud, la presencia de la coloración verde o pigmentación clorofílica se hace inmediatamente.

Inflorescencia.- La yema floral es corta y cónica, este cambio en el punto de crecimiento marca el comienzo del crecimiento del tallo verdadero que ha permanecido a ras del suelo y se convertirá en un tallo aéreo y crecerá por el centro del pseudotallo. Las células de la yema floral continuarán creciendo longitudinalmente y hacia arriba por la parte central del pseudotallo para emerger por la parte superior de la planta.




REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y SUELO

Para  obtener mejores resultados, el abacá se puede cultivar en regiones con condiciones óptimas
Temperatura: Las mejores regiones para cultivar abacá  son esas con clima tropical húmedo y temperaturas  que varían  de 22-28°C. Adicionalmente, la precipitación fluvial es sumamente importante.
Lluvia: Debe recibir  1,800 mm a 2,500mm de agua (100 a 160 pulgadas) bien distribuidas durante todo el año. Otro nivel del mar. La humedad y la luz del sol son dos factores esenciales para la producción  de abacá.
Luminosidad: Un exceso de luz solar combinado con una falta de humedad pueden afectar adversamente el desarrollo de una planta regular al punto de acabar con el valor  de la producción. En un ambiente adecuado para crecimiento, una plantación de abacá puede tener un período de producción de  15 a 20 años.
Época: La época más propicia para realizar la siembra es a inicio de la estación  invernal; sin embargo, se puede sembrar en otra época, siempre y cuando el suelo tenga la humedad suficiente.
Densidad de siembra: La densidad de siembra depende de las condiciones del terreno; se han obtenido buenos resultados  sembrados a distancias de 3x3, 3.5x3.5 y 4x4 metros

MANEJO DEL CULTIVO

Coronas.- Después de la siembra, se efectúa una corona de hacha con el fin de eliminar todos aquellos troncos  que no han sido destruidos con la socola y que impiden un desarrollo normal de la planta. Una vez que ha crecido la planta, durante la formación  de las misma, se realizan de 3 a 4 coronas por año; esta labor consiste en limpiar la base de tallo para mantenerla libre de malezas.
Deshije.- Sobre esta práctica existen diversos criterios; para algunos, él deshije reduce la producción por lo que mantienen una densidad de 20 a 25 tallos por cada planta, dando como resultado un tallo delgado. Otros dejan de 6 a 8 tallos por planta, por lo que se encuentra tallos más grandes con mayor porcentaje de fibra.
Está demostrado que el mayor o menor número de tallos en una planta no influye de gran forma en la producción. La ventaja del deshije es que durante la cosecha, el número de tallos a cortar es menor, incidiendo directamente en los costos de producción, Además, al eliminar los “hijos malos de agua” se está disminuyendo la competencia entre ellos y los tallos productores.
El primer deshije se realiza a los 6 meses. Dos o tres deshije más deben efectuarse entre lo 6 y los 18 meses, época en la que realiza el primer corte. Este deshije debe de realizarse tratando siempre de dejar despejado un sitio o “ventaja” por donde se cosechará en el futuro el tallo principal.
Deshoje.- Simultáneamente con la labor de deshije, se debe realizar también el deshoje, que consiste en eliminar todo el material que se considera indeseable, ya que lo único que se hace es darle luz y aire a la plantación.
Chapeas o Deshierbas.- Hasta que el cultivo se desarrolle adecuadamente, es decir cubriendo los espacios dejados entre las  plantas, es necesario realizar 5 o 6 deshierbas hasta la primera cosecha. Después se limpiara una vez antes de cada cosecha. Las chapas o deshierbas se realizan en unos casos en forma natural y en otros con químicos, (herbicidas o matamalezas).
Productividad.- El abacá  tiene un ciclo de producción perenne. Al principio, le toma de 18 a 24 meses en producir, y después el producto se puede cosechar cada dos o tres meses.
La duración de la plantación depende principalmente de la naturaleza del terreno y de los cuidados que se le prodiguen. Se estima que un cultivo de abacá  produce comercialmente hasta los 15 o 25 años.
La producción en fibra seca y limpia está alrededor de 1.1% al 2% del peso del tallo. Todo el  tallo tiene un peso promedio de 50 a 70 Kilos. Basados en estos datos se calcula una producción anual por hectáreas de 1.1 a 2 toneladas métricas de fibra de abacá.
Fertilización. En los cultivos de abacá del Ecuador se ha llegado a determinar que los elementos minerales indispensables y que deben ser aplicados al suelo son el Nitrógeno y el Potasio.
La fertilización debe ser adecuada y de acuerdo a las diferentes zonas o regiones variando la cantidad de fertilizantes a aplicarse.
El fertilizante debe ser aplicado en la zona de máxima de absorción, es decir, más o menos desde la base de la planta hasta 1 mt. hacia fuera, en semicírculo y alrededor del hijo seleccionado para producción.
Para favorecer una fertilización racional y completa, que es lo que exige el abacá y por las características tan especiales de crecimiento, las cantidades de fertilizantes distribuidas en 4 aplicaciones por año, tomando en cuenta también la disposición del riego y él numera de labores de cultivo, son las más recomendables para un buen aprovechamiento del producto por parte de la planta.
Las dosis de fertilizante a ser repartida por planta es de 16 onzas de UREA al 46% y 8 onzas de Muriato de Potasio al 60%. Se mezclan los productos para realizar una aplicación conjunta cada vez y ahorrar la mano de obra.
Los fertilizantes deben ser aplicados en media luna hacia el hijo y nieto. 
El uso de abonado orgánico es adecuado en este cultivo no sólo porque mejora las condiciones físicas del suelo, sino porque aporta elementos nutritivos. Entre los efectos favorables del uso de materia orgánica, está el mejoramiento de la estructura del suelo, un mayor ligamiento de las partículas del suelo y el aumento de la capacidad de intercambio.
Manejo de malas hierbas
En los cultivos de abacá el control de las malas hierbas resulta un grave problema. Debido al sistema radical superficial de la abacalera, es importante reducir la competencia con las malezas.
El control manual es la forma tradicional de controlar las malas hierbas aunque requiere mucha mano de obra y presenta elevados costes, además presenta el inconveniente de que en climas lluviosos las malezas se recuperan rápidamente.
En la lucha química se utilizan herbicidas de contacto contra gramíneas.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
PLAGAS
Los nematodos. Son gusanos de tamaño muy pequeño que viven generalmente en el suelo, por lo menos una parte de su existencia; algunos son parásitos de las raíces de las plantas.
Cochinilla algodonosa (Dysmicoccus alazon): Antiguamente era la plaga más corriente de las abacaleras, pudiéndose encontrar las cochinillas debajo de las vainas foliares en el falso tallo, junto al nervio central de las hojas por el envés y entre los dedos del racimo.
La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color rosado al quitarle la borra algodonosa que la protege.
Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose durante el verano y otoño.  
Ácaros (Tetranychus telarius, Tetranychus urticae): La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio central, cerca del racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo junto con las telas de araña y los huevos.
ENFERMEDADES
El cogollo racemoso del banano (BBTD): Es la enfermedad viral más importante que ataca al abacá en todo el mundo. A finales del siglo pasado, se presentaron devastadoras epidemias. Esta enfermedad, representa el principal problema que afecta la productividad del género Musa en muchas áreas del Sureste de Asia y en el Pacífico. El cogollo racemoso del abacá, el cual es una enfermedad casi idéntica al BBTD, ha sido encontrado en Musa textiles en plantaciones de Ecuador.
Mal de panamá o "veta amarilla": Es la enfermedad más grave que ataca al abacá y está causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. Cubense. es sólo relativa, viéndose disminuida por factores adversos del medio, tales como frío, suelos de textura arcillosa, mal drenaje y poco fondo, empleo de aguas salinas en el riego, etc.  
Ahongado del abacá: Causado por el hongo Verticillium o Stachyllidium theobromae, que produce una necrosis en la punta de los plátanos que se asemeja a la ceniza de un puro.
Se evita mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las flores, aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña.
Enfermedad de moko (Pseudomonas solanacearum): Se trata de una marchitez bacteriana del plátano que está tomando cada vez más incidencia en todo el área del pacífico.  Esta enfermedad se distribuye en la plantación por las herramientas de trabajo infectadas, por tanto se recomienda una desinfección de las mismas con una solución de fenol al 15%. Se recomienda la pulverización de aceites minerales después del corte de los rizomas expuestos

RENDIMIENTO
Cosecha: El tiempo que demora una plantación, entre la siembra y la cosecha, depende de varios factores entre ellos: la naturaleza del terreno, variedad, selección de la semilla, condiciones climáticas, labores culturales, etc. Pero en general, de la plantación a la primera cosecha  hay entre 18 y 24 meses.
El momento propicio para iniciar el corte, es cuando la inflorescencia empieza a formarse. No se recomienda antes ni después de presentar está condición la planta, ya que se desmejora la calidad y la producción de la fibra se reduce.
El proceso de cosecha hasta tener la fibra lista para la venta se realiza mediante las siguientes operaciones:
Deshoje.- Consiste en deshojar y despuntar los tallos que están listos para cosechar. En esta labor se le va indicando al cortador los tallos que han llegado al estado de corte.
Corte de Tallos.- Los tallos seleccionados se cortan a 10 cm del suelo, con un corte en bisel (inclinado) y hacia fuera con el propósito de evitar la pudrición y el ingreso de enfermedades por la parte cortada del tallo que permanece en el suelo.
Tuxeado.- En el tallo cortado que se encuentra en el suelo, se separan las vainas, que  lo rodean y luego con un cuchillo, se cortan en tiras o “tuxes”  de 5-8 cm de ancho por 2-4 cm de espesor, y la longitud queda determinada por el  tamaño del tallo. Las vainas exteriores producen fibra de calidad inferior, de color canela (Café) y las interiores son de mejor calidad por su color blanco.
Transporte de Tuxie.- Los tuxies se agrupan y se amarran formando bultos o “tongos” y son transportados por lo general en el lomo de mulares hasta el lugar donde se encuentra la desfibradora.
Desfibrado.- El desfibrado deberá realizarse antes de 8-12 horas a partir del corte del tallo. Lo contrario dará como resultado una fibra descolorida y por  siguiente de menor calidad.
El desfibrado se realiza por medio de una máquina que se compone de dos partes; el  motor a diesel que genera movimiento (de 8 a 14 caballos de fuerza) a un rodillo; y la  desfibradora propiamente dicha que se compone básicamente del rodillo, cuchillas y un sistema de embrague y apertura de las cuchillas, operación que se lleva a cabo con la otra mitad de tuxe que se encuentra envuelto en el rodillo.
Una máquina desfibradora produce un promedio de 120 Kilogramos con un óptimo de 200 Kilogramos.
Secado.- La fibra obtenida tiene un alto porcentaje de humedad, por lo que se hace necesario secarla en la misma finca, en tendales construidos de pambil o de caña guadua.
El tiempo de secado de la fibra puede ser horas o días dependiendo de las condiciones climatológicas existentes en ese momento. Paralelamente a está actividad se va realizando una clasificación preliminar de acuerdo al color que presenta la fibra.
Luego del secado la fibra es arrumada o amontonada en lugares secos con cubierta y ventilación después del secado la fibra siempre conserva cierta humedad y al no tener ventilación toma un mal color y por lo tanto se desmejora su calidad.
USOS
El uso  principal de la fibra de abacá es para la producción de bolsas de té y envolturas de embutidos. Es también un sustituto de la corteza de árbol, la cual fue alguna vez la fuente  principal de la producción de  telas.
Como las fibras son particularmente resistentes al  agua salada, a través de los años se ha usado para fabricar redes de pesca.
Adicionalmente, se considera una excelente materia prima en el proceso de papel de seguridad y de alta calidad, como papel billetes, pañales, servilletas papel higiénico, filtros para maquinaria, textiles para hospitales y cables de conducción eléctrica, entre otros 200 diferentes productos.

ZONAS DE PRODUCCIÓN EN EL ECUADOR
Encontramos algunas fincas en las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos. Las principales zonas productoras son La Concordia y Santo Domingo. En La Concordia se encuentra el 39% de la superficie plantada y en Santo Domingo, el 36%. La superficie total sembrada en el 2002 es de 14.831 hectáreas.

PRODUCCIÓN Y MERCADO DEL ABACÁ.

El abacá en Ecuador es procesado con equipo especial que separa el material crudo en  fibra. En cambio, en Filipinas, la extracción de la fibra es manual y por lo tanto su rendimiento y su calidad son menores. El rendimiento de la planta del abacá en fibra en el Ecuador es del 12.5%.
El nivel óptimo de producción promedio en el Ecuador es alrededor de 3TM/H. Sin embargo el nivel de producción actual es de 1.0TM/H. Una de las causas de obtención de rendimientos bajos, es la variedad utilizada.
La fibra entra a la bodega en forma suelta y después del proceso de clasificación se junta en unos bultos de 93*52 cm (3 pies de ancho, 2 pies de alto), y de 125 a 128 Kg (275-282 lb.) de peso y quedan listos para ser vendidos. La humedad máxima permitida es del 8% y el porcentaje de celulosa varia de 70 a 80%.
El sistema de clasificación esta basado principalmente en color y la medida del diámetro de la fibra. La variación en el largo de la fibra que normalmente va de 6 a 20 pies (1.8 a 6.0 MT), es considerada en la clasificación. Esta clasificación tiene 5 y algunas veces 6 grados de calidad. Puede variar desde la fibra de color blanco la cual se considera grado 1 hasta fibra café oscuro,  la cual se considera grado 5. La regla para medir la calidad basada en el diámetro de la fibra es simple: mientras más delgada, mejor.
El abacá cultivado en el Ecuador viene hacer mas blanco que el abacá de las Filipinas, y por esta razón es considerado una fibra de mejor calidad. Sin embargo, no importa en donde sea cultivado, es posible ganar o perder calidad durante el proceso de extracción de fibra de la planta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario